Tras firmarse el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes y Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de octubre para la adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus-VAO, se ha anunciado ahora el sometimiento a información pública de estos proyectos.
Supervisados y aprobados provisionalmente los tres proyectos que desarrollan esta actuación y partiendo de un presupuesto conjunto de 11,8 millones de euros, tan solo faltaría la aprobación definitiva y la correspondiente preparación para licitación de las obras.
¿Cómo será el carril Bus-VAO?
Esta iniciativa parte de un claro objetivo que es la reducción de emisiones para 2030. De forma simplificada, consistiría en dotar de la infraestructura necesaria la autovía A-2 para que el carril izquierdo sea utilizado exclusivamente por autobuses y vehículos de alta ocupación a través de una gestión inteligente de la carretera.
Si bien no se pretende llevar a cabo una separación física de los carriles, si que se proyectará un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa apoyada por una a su vez fija y horizontal previa que pretende servir de advertencia del estado de dicho carril.
Este proyecto se desarrolla en tres fases. Las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y la fase III con la salida de la capital. El acceso a este carril se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas con salida en Avda. de América. En sentido salida de Madrid, el acceso se realizará desde Avda. de América y desde la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz. Con estos proyectos se pretende mejorar la movilidad de todo el corredor viario del Henares.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento