Los letrados del Registro Civil Central, en Madrid, han acordado el cese inmediato de la actividad tras registrarse un caso positivo de coronavirus entre el personal, por lo que piden la desinfección de las dos sedes de este organismo y pruebas de covid-19 para todos los empleados.
Según ha informado este miércoles CC.OO., la persona que ha dado positivo "tiene contacto permanente y cotidiano con todo el personal" en las dos sedes del Registro Civil Central --en la plaza de Jacinto Benavente y en la calle Montera--, por lo que no se puede "descartar que hubiera podido contagiarse" alguno de los empleados que siguen en activo, que son 55 entre trabajadores de la Administración de Justicia y de vigilancia.
Así pues, los letrados y los delegados del sindicato han acordado varias reivindicaciones dada la situación y así se las han comunicado al Ministerio de Justicia. Además del cese de la actividad y la desinfección inmediata, solicitan que se realicen pruebas a todo el personal de las dos sedes y que mientras no se hagan "se mantengan en cuarentena de forma preventiva y así comunicarlo a la autoridad sanitaria correspondiente".
Además de todo esto, CC.OO. aprovecha para para instar al departamento que dirige Juan Carlos Campo a que "adopte todas las medidas preventivas necesarias para cumplir con la seguridad, como la colocación de todos los puestos de trabajo a dos metros de distancia como mínimo, el uso obligatorio de mascarillas o la instalación de mamparas en todos los puestos de trabajo", subraya el sindicato".
"El Ministerio de Justicia debe poner siempre la salud del personal por encima de todo y, para ello, es requisito imprescindible que proceda, con carácter previo, como viene demandando CC.OO. insistentemente y sin respuesta por su parte, a la evaluación de todos los puestos de trabajo, a la instauración del turno de tarde de forma voluntaria para ayudar a que haya menor presencia en el mismo turno y a que todas las medidas se cumplan de forma efectiva. En caso de que no sea así, hay que paralizar la actividad hasta que hayan resuelto los incumplimientos", afirma.
En su opinión, si no se garantiza la salud de todas las personas que trabajan en la Administración de Justicia, "de nada servirá que se abran los plazos procesales y se pretenda por el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial avanzar más rápido, ya que en ese caso el retroceso será mayor".
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones