El Gobierno aragonés multará con al menos 300 euros a quienes no lleven mascarilla ante "la mínima reincidencia o desobediencia", ha avanzado el presidente, Javier Lambán, en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas. El Ejecutivo publica este viernes en el BOA --Boletín Oficial de Aragón-- la Instrucción para endurecer las sanciones a quienes no cumplan las medidas higiénico-sanitarias establecidas.
En respuesta a una pregunta del portavoz de Vox, Santiago Morón, Lambán ha indicado que si la reincidencia o desobediencia se produce en espacios cubiertos o cerrados la sanción mínima será de 600 euros. Además, cuando se detecte que una persona que debe estar confinada no respeta esta limitación la sanción mínima será de 3.001 euros y la multa por consumir alcohol en la vía pública y tabaco --sin respetar la distancia obligatoria-- será de 300, subiendo a 600 en los casos de grupos de diez o más personas que consuma alcohol en la calle.
Si no se respeta el régimen de aforos, se considerará infracción grave cuando se incumpla, además, el régimen de horarios de apertura o se constate el incumplimiento de utilizar mascarilla por parte de las personas presentes en el establecimiento o actividad de que se trate o los empleados del mismo. La sanción tendrá una cuantía mínima de 3.001 euros.
La organización de eventos o actividades que comporten el incumplimiento de los requerimientos específicos y de las medidas especiales y cautelares que impongan las autoridades sanitarias se considerará en todo caso infracción grave. Las sanciones tendrán una cuantía mínima de 6.000 euros.
Son los Servicios Provinciales del Departamento de Sanidad los competentes en la tramitación y resolución de los procedimientos sancionadores. Hasta ahora se han recibido un total de 9.573 denuncias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Aragón (2.325 en Huesca, 6.337 en Zaragoza y 911 en Teruel).
Lambán ha dicho que "es fundamental" el trabajo que realizan las fuerzas de seguridad, especialmente las Policías Locales, añadiendo que sin la Policía "es imposible contener los brotes".
Tras arbitrar medidas como el aumento del número de rastreadores y de pruebas PCR, el jefe del Ejecutivo regional ha considerado que "se han de adoptar otro tipo de medidas coercitivas". Ha destacado que "el virus nos va a acompañar bastantes meses y surgirán nuevos brotes", lo que exige tomar medidas, puntualizando que la norma que se va a publicar en el BOA "no restringe ninguna libertad, sino que incide en las sanciones".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados