El pasado año la pandemia del coronavirus ya impidió la celebración de la Semana Santa. Prácticamente 365 días después, esta festividad tampoco transcurrirá bajo las condiciones deseadas. Las Comunidades Autónomas comienzan a prepararse para estas fechas, donde las limitaciones de desplazamiento tratarán de evitar la expansión de las variantes del virus.
El miércoles de ceniza, este año el 17 de febrero, marca el inicio de la cuaresma. Se trata de un período de 46 días que finaliza en la víspera del Domingo de Resurrección, donde se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo.
Inicio de la Semana Santa
La Semana Santa empieza el domingo 28 de marzo. El día que da comienzo esta semana es el Domingo de Ramos. Esta fecha rememora la llegada de Jesús a Jerusalén. Las jornadas posteriores, Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo se celebra la pasión de Jesús.
Los siguientes días, con la llegada del fin de semana -escenario habitual de las fiestas ilegales en la era Covid-, son los más destacados. El Jueves Santo -conmemorativo de la última cena- es festivo en toda España excepto en la Comunidad Valenciana y Cataluña; Viernes Santo es festivo nacional y, como en el Sábado inmediato, se homenajea la muerte de Jesús. El Domingo de Resurrección será el 4 de abril, donde se festeja que Jesús ha resucitado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca