Era un viernes cuando la Tierra vibró frente a las costas de Japón. Más de cinco minutos de terremoto en Fukushima aquel 11 de marzo de 2011. Un 9,0 en la escala de Richter, una de las mayores sacudidas que se han registrado jamás. Desencadenó un efecto dominó tremendo: el terremoto generó un tsunami y éste provocó un desastre nuclear cuando embistió la central nuclear de Daiichi.
Murieron casi 18.000 personas y hubo unos 2.000 cadáveres que nunca aparecieron por el terremoto y el tsunami. Además, más de 160.000 personas fueron evacuadas de la prefectura de Fukushima por el accidente nuclear.
Diez años después, 36.000 todavía no han regresado. Hay lugares que se convirtieron en pueblos fantasma desde entonces. Zonas declaradas "prohibidas" por el Gobierno japonés por los altos índices de radioactividad.
Te puede interesar
-
Aventura, exploración y ciencia a bordo de un crucero por Patagonia
-
Cómo logro que mi planta de Pascua sobreviva más allá de las fiestas
-
El potencial de la bioluminiscencia: ¿podemos iluminar ciudades solo con plantas?
-
“Vamos a morir todos porque sin Amazonia será imposible controlar el cambio climático”
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"