La manifestación estatal del Orgullo LGTBI de este sábado en Madrid estará limitada a un aforo de 25.000 personas, tres horas de duración máxima de duración, se dividirá en cuatro columnas y tendrá un sistema de inscripción de las organizaciones participantes para facilitar el control.
Así lo han establecido la Delegación del Gobierno y las organizaciones convocantes, COGAM y FELGTB, que han mantenido esta tarde una reunión técnica sobre los detalles operativos de la marcha. Al encuentro, presidido por la delegada Mercedes González, han asistido el jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Marti, varios representantes del Ayuntamiento de Madrid (Seguridad y Emergencias, Policía Municipal, Samur y Bomberos) y responsables de los organizadores de la protesta.
La Delegación del Gobierno ha agradecido "el ejercicio de responsabilidad de los organizadores, que han limitado su previsión de asistencia a 25.000 personas durante las tres horas que durará la marcha".
La manifestación saldrá de la glorieta de Carlos V, más conocida como de Atocha, a las 20 horas y finalizará en la plaza de Colón a las 23 horas. Será sin embargo muy diferente a la de años anteriores para garantizar un Orgullo seguro y responsable, ya que no habrá carrozas ni escenarios.
De común acuerdo, y dada la situación sanitaria por la pandemia, los convocantes han desarrollado un completo protocolo sanitario encaminado a observar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias y de prevención en vigor para reducir los riesgos de transmisión de la Covid.
Entre ellas, la distribución de los manifestantes en cuatro columnas de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal, así como el mantenimiento de una distancia mínima de al menos 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido, en los términos establecidos por la normativa vigente.
Además, COGAM y FELGTB habilitarán un sistema de inscripción de las organizaciones participantes para establecer una vía directa de comunicación, de tal forma que todas ellas puedan respetar las normas establecidas. Al concluir la manifestación, a las 23 horas, los asistentes deberán abandonar el recorrido, no pudiendo ocupar durante más tiempo la vía pública.
En relación a todo aquello que escapa del ámbito competencial de la Delegación del Gobierno, el departamento que dirige Mercedes González se pone a disposición del Ayuntamiento de Madrid, "tal y como hizo también durante las Fiestas de San Isidro, con el ofrecimiento de apoyar la labor de los agentes de la Policía Municipal, en caso de que el Consistorio lo considerara necesario y así lo solicitara".
Te puede interesar
-
Facebook contra las mujeres y las minorías: cómo nos afecta la nueva política de Meta
-
Impacto en 'La Promesa' con la declaración de amor de un personaje: "No lo puedo evitar, Jana"
-
Madonna rompe su silencio en X para arremeter contra Trump: "¡No abandonéis la lucha!"
-
"La teoría evolucionista de Darwin está cada vez menos sostenida en la ciencia"
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"