El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Policía Municipal, reforzará con más de 2.000 policías municipales los servicios de los diferentes operativos previstos en el puente de Todos los Santos (desde este viernes y hasta el lunes, ambos incluidos), según informó la portavoz del Gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a Junta de Gobierno.
En total serán 2.045 agentes a lo largo de todo el Puente, destinados a controlar tanto las fiestas y los botellones previstos estos días (especialmente la noche del domingo, de Halloween) como el festival LuzMadrid y también para garantizar la movilidad, la seguridad y el control de la venta ambulante en los cementerios municipales, especialmente el Día de Todos los Santos. A ellos se sumarán los policías municipales que, a diario, prestarán sus servicios de forma ordinaria.
La seguridad y cortes previstos por el festival LuzMadrid será abordado por 900 policías extra (300 diarios durante los tres días del evento), el control de botellones contará con 450 agentes municipales (150 cada tarde-noche de viernes, sábado y domingo) y la vigilancia en los cementerios contará con un dispositivo de 570 policías en total (80 el sábado, 110 el domingo y 380 el lunes, Día de Todos los Santos).
La tarde-noche del domingo, además, 125 agentes municipales se destinarán a tareas de inspecciones de locales de ocio por las fiestas de Halloween y posibles actos vandálicos contra autobuses de la EMT.
Sanz ha hecho un nuevo llamamiento a la "responsabilidad individual, puesto que la pandemia aún no ha acabado y hay que seguir extremando las precauciones" y ha destacado "el esfuerzo de los servicios municipales" para atender todos los dispositivos que precisa una ciudad de más de 3,3 millones de habitantes como Madrid.
Este Puente, junto a los operativos citados, habrá eventos deportivos como el partido de fútbol del Atlético de Madrid (estadio Wanda Metropolitano, el domingo) y el Campeonato de España de Pádel (WiZink Center, desde ayer y hasta el domingo), así como la habitual jornada del Rastro (domingo), que también precisan de vigilancia policial.
Cementerios municipales
Por otra parte, la Policía Municipal establecerá un dispositivo en materia de movilidad en las inmediaciones y accesos a los cementerios municipales, incluso si hiciera falta en el interior, tanto el lunes (Día de Todos los Santos) como el sábado y el domingo, destinando a las unidades de los distritos donde se ubican los cementerios y a la Sección de Apoyo Aéreo (drones), entre otras.
Los agentes municipales vigilarán la venta de flores en los alrededores de los cementerios, inspeccionando los establecimientos y puestos aislados y la venta ambulante ilegal, especialmente en los cementerios de La Almudena, de Carabanchel y Sur.
En cuanto a los horarios, el domingo y el lunes los cementerios de Nuestra Señora de La Almudena, Civil, Hebreo, Sur y Carabanchel abrirán de 8 horas a 18,30 horas, mientras que los cementerios de Fuencarral, El Pardo, Vallecas, Canillas y Aravaca, de 10 horas a 17 horas. El resto de cementerios municipales (Cristo del Pardo, Canillejas, Barajas y Villaverde) amplían su apertura durante toda esta semana y hasta el lunes, de 10 horas a 17 horas (cuando normalmente solo abren dos días).
Las oficinas de atención a las familias de los Cementerios Sur y La Almudena amplían su horario durante el fin de semana (de 9.30 horas a 17.30 horas) y el lunes (de 8 horas a 18 horas). Además, la empresa funeraria municipal (Servicios Funerarios de Madrid) reforzará el servicio de limpieza y vigilancia de las instalaciones y ha ubicado en los cementerios carteles recordando a las familias las medidas y recomendaciones frente al coronavirus.
El lunes, el cementerio de La Almudena volverá a acoger el 'Concierto del Silencio', tres actuaciones con música clásica y barroca para acompañar a las familias. Se trata de la cuarta edición, tras el parón del año pasado por la crisis sanitaria. Los conciertos tendrán lugar a las 11.15 horas, a las 13 horas y a las 16 horas entre la capilla y los arcos de entrada del cementerio, en un escenario montado para la ocasión, con acceso gratuito y aforo para más de 200 personas.
Los sanitarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil también desplegarán a su personal sanitario preventivamente en los cementerios de La Almudena y de Carabanchel, así como en el festival LuzMadrid. Así, el Día de Todos los Santos se instalará un dispositivo con una ambulancia de Soporte Vital Básico y una Unidad de Primera Respuesta en ambas lugares.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
-
El productor de porno 'Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
-
¿Madrid lo mata? Polémica por el estado de conservación del Templo de Debod
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color