El número de suicidios creció en el primer año de la pandemia un 7,4 % con respecto al año anterior: según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se quitaron la vida 3.941 personas.
La estadística de mortalidad del INE, publicada este miércoles, recoge que el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, es decir, la que se produce de forma no natural.
Los suicidios crecieron todos los meses menos abril (bajó un 18 %) y noviembre (un 5,2 % menos), pero agosto fue el mes en el que más aumentaron con respecto al año anterior, un 34 %.
En 2020 se suicidaron 2.913 hombres y 1.011 mujeres. De hecho, el suicido fue la primera causa de muerte por causa externa en los hombres (con un aumento del 5,7% respecto a 2019), por delante de las caídas accidentales (1.898, un 7,1% más), y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.467, un 12,2% menos).
En mujeres, la primera causa de muerte externa fue la caída accidental (1.707 fallecidas), seguida del ahogamiento, sumersión y sofocación (1.446) y los suicidios (1.011). En el caso de las mujeres, los suicidios aumentaron un 12,3% respecto al 2019.
Por accidente de tráfico fallecieron 1.463 personas (1.168 hombres y 295 mujeres), lo que supuso un 20,6% menos que en 2019. Abril y mayo reflejaron los mayores descensos de defunciones por accidentes de tráfico, con un 55,6% y un 51,0% menos, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump