Eran armas 3D fabricadas a través de impresoras instaladas en su taller. Un hombre ha sido detenido por disponer de un taller furtivo de impresión de armas en su domicilio de la provincia de A Coruña. La operación se ha llevado a cabo tras la intervención de un subfusil que se encontraba casi acabado. En el citado taller se incautaron tres impresoras 3D, piezas de armas cortas, así como ballestas y una catana, cuya tenencia está totalmente prohibida.
La investigación que culminó con este arresto se inició a principios de este año cuando agentes expertos en ciberpatrullaje detectaron un canal internacional integrado por usuarios de diferentes países cuyo idioma mayormente empleado era el castellano. Por esa vía, intercambiaban información sobre armas.
La operación ha sido llevada a cabo por agentes especializados de la Comisaría General de Información, con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de A Coruña y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 3 de Betanzos, ha informado este jueves la Policía Nacional en un comunicado.
Hechas las oportunas pesquisas, subraya la nota, sus integrantes fueron ubicados en España y Latinoamérica, con el matiz de que uno de los más activos residía en Galicia. Era el que se ofrecía a dar consejos y a facilitar documentación.
Fabricación de ballestas
Después de localizar su ubicación, el pasado viernes se efectuaron dos entradas y registros donde se comprobó la existencia del negocio clandestino en el interior de la propia vivienda. También que esta actividad ilegal era complementada en su lugar de trabajo, del que no se dan datos, por aprovechar sus conocimientos técnicos para el ensamblaje.
Disponía el arrestado, aparte de todo lo mencionado, de un armazón y una corredera, para amalgamar, elaborados en 3D mediante fibra PETG. Además, contaba con una gran cantidad de rollos de esa fibra destinados a la impresión de nuevas piezas, ordenadores, planos, documentación, miras telescópicas y armas airsoft (categoría incluida dentro de las de aire comprimido). Sobre las citadas ballestas, una era tiragomas de gran potencia y otra una modificada junto a un gran número de flechas.
El detenido, según los investigadores, estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, algo que fue abortado por esta operación. El proceso de elaboración de armas de forma híbrida (3D conjugando piezas metálicas) se implementaba mediante la compra de elementos en el comercio "online". E
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones