El Mundial de Qatar pasará a la historia por las polémicas geopolíticas sobre su celebración, por el éxito deportivo de Leo Messi, por la insuperable final entre Argentina y Francia...y por la música. Sobre todo un tema, el que ha acompañado desde la grada a la selección campeona y que surgió de la cabeza de un profesor de escuela argentino que la compuso mientras preparaba la cena en su casa en 2021.
"Muchaaaaaachos, ahora nos volvimo' a ilusionar. Quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial...", ha sido el estribillo más repetido en Qatar y en todo el mundo. Y lo ha sido gracias a Fernando Romero, quien tuvo la suerte de cruzarse junto a sus amigos con una cámara de televisión en septiembre del año pasado antes del partido que enfrentaba a Argentina contra Bolivia en la clasificación sudamericana para el Mundial.
En aquel momento la cantaron a capella, sin instrumentos y solos en mitad de la calle, cerca del estadio de la Bombonera, hogar de Boca Juniors. El propio Fernando Romero, en una entrevista con el canal de televisión El Doce, explicaba que el tema no tuvo mayor relevancia, más allá de viralizarse en redes sociales cada vez que se acercaba un partido de la selección.
El momento clave para la popularización del hit fue la Finalissima que enfrentó a Argentina, como campeón de América, con Italia, como último campeón de Europa. Tras ganar ese partido, los jugadores comenzaron a entonar el tema. Había cobrado una vida nueva.
Fernando Romero confirma que se intensificaron entonces los contactos con La Mosca, el autor que había popularizado esa música ya hace años, para grabar una versión con la letra del profesor. Finalmente lo hicieron, y el propio Romero y alguno de sus amigos aparecen en el videoclip del tema tocando bombos y platillos.
Un día después de publicarse ese vídeo, llegó el 'boom' definitivo cuando Leo Messi aseguró que era su canción de cancha favorita para el Mundial. Ya no tenía freno.
El 'letrista' Romero asegura que nunca ha buscado sacar provecho económico de su creación, que fue modificada en un primer momento porque contenía algunas palabras más 'gruesas'. Incluso detalla que recibió la propuesta de un canal de televisión para organizar una campaña para enviarle al Mundial de Qatar.
"Le respondí que no", confesaba en la entrevista Fernando Romero, ante la sorpresa de los presentadores, que le preguntaban por qué. "Cuando se dice vamos a hacer una campaña para juntar plata, yo digo: tenemos tantas cosas de las que encargarnos los argentinos antes de llevarme a mi a Qatar...y me da cosa, me da hasta un poco de calor", argumentaba el que, sin duda, se ha convertido en el jugador nº 27 de la selección argentina que se ha proclamado campeona del mundo en Qatar.
Te puede interesar
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
-
Ingresan en la UCI al colaborador de 'El Chiringuito' Hugo Gatti
-
Maradona: cuatro años después de su muerte la Justicia sienta en el banquillo a siete acusados
-
Milei exporta la motosierra a Washington en su peor semana desde que llegó al cargo
Lo más visto
- 1 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 2 Isabel Preysler y Vargas Llosa: una relación que acabó por celos
- 3 Podemos, franquicia familiar (con cepillo)
- 4 Horario de Mercadona en Semana Santa 2025
- 5 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 8 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 9 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada