La organización benéfica internacional Mary's Meals ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023 por proporcionar cada día alimentación a más de dos millones de niños en algunos de los países más pobres del mundo. El jurado de esta edición ha destacado que su modelo de gestión "imaginativo y eficaz" estimula además la escolarización.
La ONG británica fundada en 2002 por el escocés Magnus MacFarlane-Barrow trabaja diariamente en dieciocho países de África, América del Sur, Oriente Medio y Asia: Benín, Ecuador, Etiopía, Haití, India, Kenia, Líbano, Liberia, Madagascar, Malaui, Myanmar, Níger, Sudán del Sur, Siria, Tailandia, Yemen, Zambia y Zimbabue. La fórmula del éxito de la entidad reside en el sistema que han diseñado para optimizar el coste de la alimentación de los niños que acuden diariamente al colegio. Actualmente, dar de comer a un niño escolarizado a través de Mary's Meals cuesta solo 21,63 euros.
Círculo virtuoso
Las comidas son cocinadas y repartidas por voluntarios de la comunidad a la que pertenece la escuela. Cada niño lleva su propio recipiente, que es asimismo la manera de comprobar que acude diariamente a clase. Así, el sistema hace posible un círculo virtuoso: "Se reduce el hambre, se aumenta la matriculación, disminuyen las tasas de abandono escolar, se reduce el absentismo y aumenta la concentración en las clases", aseguran desde la organización.
El origen de Mary's Meals tuvo lugar durante un viaje de Magnus MacFarlane-Barrow a Malaui, donde conoció una madre que se moría de sida. Cuando le preguntó a su hijo por el sueño de su vida, él respondió: "Tener suficiente comida y poder ir al colegio algún día".
En estos veinte años, la organización ha pasado de alimentar a 200 niños a los más de dos millones actuales. También ha prestado ayuda en situaciones de emergencia como las vividas tras el terremoto de Haití en 2010, el tifón de Filipinas en 2011 y la hambruna y la escasez de alimentos que afectaron a varios millones de personas en Kenia y Sudán del Sur en 2014. Y todo ello gracias a las donaciones, que se pueden realizar a través de su página web, y a la labor de embajadores de excepción como el actor Gerard Butler o las cantantes Annie Lennox y Celine Dion.
La candidatura al Premio Princesa de Asturias fue propuesta por la escritora María Vallejo-Nágera Zobel. La categoría de la Concordia ha sido la última de las ocho correspondientes a 2023. La próxima cita de los premios será en octubre, cuando se celebre la ceremonia de entrega en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Te puede interesar
-
Marruecos condena a cárcel a un superviviente del terremoto por criticar la falta de ayuda
-
La Navidad de los niños ucranianos: cómo preservar la infancia en mitad de la guerra
-
El reto de la migración en Latinoamérica: la larga ruta hacia la esperanza
-
Se buscan voluntarios fuera de Madrid para cuidar cachorros de perros guía
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero