La previsión del tiempo daba una posibilidad de lluvia del 90 por ciento. Y existe, además, la norma escrita de que si llueve en Huelva la nube llegará a Sevilla en menos de una hora. Así que al filo de la pasada medianoche, las seis hermandades que procesionan en la Madrugá sevillana –La Macarena, la Esperanza de Triana, El Silencio, Los Gitanos, El Gran Poder y El Calvario– asumían los pronósticos y anunciaban una a una que no salían. Hacía 13 años que no se cancelaba por la lluvia la noche más emocionante de la Semana Santa en la capital andaluza.
Poco antes de las 23:30, la Esperanza de Triana anunciaba su decisión. En ese momento no llovía, y quedaban dos horas para salir, pero hasta cuatro partes meteorológicos lo desaconsejaban. Tras la decisión trianera llegó la de la Macarena, que tenía que haber comenzado a las doce en punto; El Silencio, con salida a la una; el Gran Poder, a la una y media; Los Gitanos, a las dos y media, y el El Calvario, a las cuatro.
Una triste bendición
"Tanto hemos pedido que llueva que se ha cumplido", decía José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la Macarena. “En esta difícil decisión, la Junta de Gobierno ha priorizado el cuidado del amplísimo cuerpo de nazarenos de la cofradía”, explicaba la hermandad en un comunicado. Difícil y "dolorosa" decisión, decían desde Triana, que se toma por "responsabilidad" con los hermanos que "no merecen ser expuestos innecesariamente a las inclemencias del tiempo" y con "la correcta conservación de nuestros Sagrados Titulares y del extenso patrimonio material de nuestra corporación".
Una decisión dura "pero a la vez fácil, tras consultar cuatro partes meteorológicos distintos”, justificaba Sergio Sopeña, hermano mayor de la hermandad, que pidió huir de las lamentaciones y "acercarnos a lo verdaderamente importante de la Semana Santa", recordando las limitaciones de la pandemia.
Así, miles de personas se han acercado a los templos, que han mantenido abiertas sus puertas durante buena parte de la noche para que los fieles pudieran ver las imágenes en su interior. Este viernes también podrán visitarse a lo largo del día.
Sevilla, informa EFE, no se quedaba sin Madrugá desde el año 2011, aunque la de 2004 fue muy accidentada por la lluvia, y solo la Esperanza de Triana pudo terminar su recorrido. En 1995, las dos esperanzas –Macarena y Triana– se tuvieron que refugiar de la lluvia en la Catedral y estuvieron varios horas juntas bajo el mismo techo.
Te puede interesar
-
Hay o no hay episodio de 'Sueños de libertad' este jueves 17 de abril
-
Esta es la tarjeta que debes llevar si viajas en Semana Santa
-
Avance de 'La Promesa' en Semana Santa 2025: fechas de emisión y número de episodios
-
Operación Semana Santa: la DGT ya avisa de retenciones de tráfico en varias carreteras del país
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 3 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 4 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 5 Confirmada la prisión provisional para tres de los detenidos por el crimen de Samuel - El Independiente
- 6 Bialowieza peligros último bosque encantado de Europa
- 7 Fiesta: Emma García concede su entrevista más íntima y personal
- 8 5 series que ver en Netflix si te ha gustado 'Adolescencia'
- 9 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra