The Challenge lleva más de diez años retando a los jóvenes a sacudir el futuro con sus proyectos de cambio social. Esta iniciativa de EduCaixa, la división educativa de Fundación ”la Caixa”, permite a alumnos de secundaria de España y Portugal mejorar sus competencias y aproximarse a la realidad del mundo profesional mediante el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyan a fomentar la justicia social, el bienestar de las personas y la protección del planeta, en sintonía con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este mes de mayo se ha celebrado en Barcelona el campus de The Challenge y se han seleccionado los equipos que este verano realizarán un viaje formativo a Estados Unidos.

Entre el 8 y el 11 de mayo, más de 350 alumnos de entre 14 y 18 años pudieron compartir, perfeccionar y presentar los proyectos que han desarrollado en equipo para The Challenge en sus colegios e institutos. De las 1.954 propuestas presentadas este año se seleccionaron 100, procedentes de 93 centros educativos de España y siete de Portugal. A ellos se sumaron las de dos equipos provenientes de la feria internacional Exporecerca Jove, dos del programa Technovation Girls, otros dos de Perú y uno de Miami (Estados Unidos).

Los proyectos ponen el foco en retos actuales de la sociedad como la protección del planeta, la lucha contra la sequía, la movilidad urbana sostenible, la reducción del desperdicio de ropa y alimentos, la salud mental, la convivencia intercultural, la igualdad de género o la adicción a los móviles entre los jóvenes.

Un campus para aprender y conectar

A lo largo de cuatro jornadas, los participantes del campus tuvieron la oportunidad de conectar, compartir y profundizar en sus propuestas a través de encuentros con los más de 20 educoaches de The Challenge, una docena de mentores expertos en emprendimiento social y un grupo de estudiantes y facilitadores del Centro de Pensamiento Innovador de la Universidad de Yale.

Participantes en el campus de The Challenge 2024 en Barcelona.
Participantes en el campus de The Challenge 2024 en Barcelona. | Ula Prats / FLC

Entre los ponentes y mentores participantes en el campus The Challenge de este año destacaron el director del Tsai Center for  Innovative Thinking de la Universidad de Yale, Victor Padilla-Taylor; la presidenta del  Consejo de la Juventud de España, Andrea González Henry; la neuróloga y divulgadora Mónica Kurtis; el fundador de Mentes Empreendedoras, Afonso Mendonça; o la profesora e  investigadora del MIT Mercedes Balcells-Camps.

A partir de los talleres, conferencias, charlas inspiracionales y visitas a empresas y centros de referencia como el Hospital Sant Joan de Déu, RTVE Catalunya, Tech Barcelona, Espacio 42 y CaixaForum Barcelona, los equipos tuvieron la oportunidad de mejorar sus proyectos antes de presentarlos ante el jurado de expertos.

"Es realmente esperanzador ver el ingenio, la ilusión y el compromiso social con los que estos jóvenes abordan sus proyectos", ha asegurado la directora del  Departamento de Educación de la Fundación ”la Caixa”, Maria Espinet. "Nuestro objetivo es impulsar su talento para que  todas estas ideas brillantes que nacen en el aula acaben sacudiendo el mundo y lo  transformen en un lugar más justo y sostenible".

Viaje formativo a Estados Unidos

El pasado 16 de mayo, EduCaixa publicó la lista de los 17 equipos que este verano realizarán un viaje formativo de diez días a los Estados Unidos.

Los estudiantes premiados realizarán una estancia en Nueva York y Boston del 30 de junio al 12 de julio. Entre las actividades programadas, los jóvenes presentarán sus ideas en la sede de las Naciones Unidas y visitarán el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Yale y empresas como Google. También tendrán la oportunidad de conectar, compartir y profundizar en sus propuestas a través de encuentros con mentores, talleres y charlas inspiracionales.

Los 67 alumnos premiados presentarán sus ideas en la sede de las  Naciones Unidas en Nueva York y visitarán algunos de los centros de conocimiento más  avanzados del mundo, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, tres equipos participarán en el Youth Start, el certamen de emprendimiento joven que se celebrará en octubre en Berlín.  

Más de una década impulsando el cambio

En 2023, The Challenge cumplió diez años de andadura animando a docentes y alumnos de secundaria de España y Portugal a que se conviertan en worldshakers y propongan y desarrollen proyectos disruptivos que ayuden a agitar el cambio. The Challenge está dirigido a estudiantes de España y Portugal mayores de 14 años que estén cursando 3º o 4º de ESO, Bachillerato, FP Básica o FP de Grado Medio. A partir de los materiales y recursos propuestos por EduCaixa, los docentes proponen, organizan y acompañan a los alumnos en el trabajo en el aula, las actividades adicionales y las sesiones de formación del programa.

La edición de 2024 ha sido un éxito de participación. Más de 7.000 estudiantes procedentes de 390 centros escolares de España y Portugal, acompañados de 504 docentes, frente a los 362 de la edición anterior, han formado parte de los equipos participantes. En sus diez años de andadura, más de 40.000 estudiantes y 1.300 colegios e institutos han pasado por el programa de EduCaixa para jóvenes con ganas de cambiar el mundo.