Muchos docentes españoles viven este junio dos momentos clave. Por un lado, terminan el curso escolar con las pertinentes correcciones de exámenes y evaluaciones. Mientras que por otro, se presentan a la convocatoria de oposiciones para obtener plaza como profesor o profesora.

En la mayor parte de comunidades autónomas, estas fechas coinciden y, en muchas de ellas, será el 22 de junio cuando tengan lugar los exámenes escritos, la primera fase de estas pruebas.

Cada comunidad ofrece sus plazas fijas para puestos públicos

Aquí, las oposiciones para convertirse en profesor -o maestro- se centran en regularizar los puestos públicos temporales, ofreciendo plazas fijas mediante la superación de pruebas y exámenes.

Todos ellos postulan para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional. En Andalucía, por ejemplo, es la primera vez que se realizan a la vez pruebas para los cuerpos de Maestros y de Secundaria.

Convocan sus oposiciones a profesor para todo tipo de especialidades

De hecho, en la misma Andalucía, donde se presentan las solicitudes para Secundaria, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha recibido más de 59.300 solicitudes para participar en estas oposiciones para ser profesor que en dicha comunidad cuentan con un total de 2.826 plazas.

Asimismo, y junto a Andalucía, son las comunidades de Madrid, Galicia y Cataluña las que se encuentran entre las regiones en las que se han convocado oposiciones para ser profesor.

En Madrid, existirán un total de 765 plazas, y de esas 54 están destinadas para personas con discapacidad. Se dividen en: 174 de Primaria, 152 de Pedagogía Terapéutica, 76 de Audición y Lenguaje, 156 de Educación Infantil, 109 de Inglés,1 de Francés, 65 de Educación Física y 31 de Música.

Madrid, Andalucía, Galicia o Cataluña se encuentran entre las regiones en las que se han convocado oposiciones para ser profesor
Madrid, Andalucía, Galicia o Cataluña se encuentran entre las regiones en las que se han convocado oposiciones para ser profesor

En el caso de Cataluña, esta tuvo lugar en el pasado mes de abril, donde entonces arrancó el primer concurso ordinario de oposición tras los anteriores concursos extraordinarios de méritos y de oposiciones ‘light’, con menos carga memorística y menos pruebas, convocados para estabilizar al profesorado interino.

Para Galicia, la Xunta ha indicado que en estas oposiciones para ser profesor se convocará un total de 1.743 plazas docentes en las próximas oposiciones. La plazas que se convocarán para nuevo ingreso serán tanto para profesorado de Educación Secundaria como para el cuerpo de maestros, con un total de 1.512 plazas destinadas, junto a otros cuerpos docentes.

Se han presentado convocatorias igualmente en Aragón (91 plazas de estabilización para Secundaria); Asturias (35 plazas para Secundaria), Baleares (130 plazas para Secundaria); Canarias (492 para secundaria y 533 para maestros).

Cantabria (121 para maestros y 135 para secundaria); Castilla y León (301 para maestros y 1.192 plazas para secundaria); Cataluña (6.947 para secundaria y 2.131 para maestros); Extremadura (560 plazas, por confirmar distribución); La Rioja (131 para maestros y 27 para secundaria); Murcia (1.198 para secundaria y 313 para maestros); Navarra (290 plazas en total) y País Vasco (383 para secundaria y 487 para maestros).

Los salarios oscilan los 2.300 euros y tienen un mes de vacaciones

Como tal, la tarea de estos próximos docentes que preparan sus oposiciones para ser profesor o profesora no consiste únicamente en enseñar conocimientos teóricos y prácticos. Sino también en educar y transmitir valores a las nuevas generaciones.

Por lo tanto, su labor resulta de un valor incuestionable para la sociedad en su conjunto. Ahora bien; ¿cuánto es lo que cobran en España los profesores? Porque, en realidad, estos distan mucho de lo que puede verse en otros países europeos.

En esas, y como explica la UGT, las retribuciones a los docentes se hace a través de un salario base fijado en los Presupuestos Generales del Estado y una serie de complementos que dependen de cuestiones como la escala profesional o destino geográfico. Al respecto, esto se deriva en lo siguiente:

  • Salario base
  • ​Complemento por destino
  • ​Complemento específico de Comunidad Autónoma
  • ​Complemento de residencia (si lo hubiera)
  • ​Complementos varios (productividad, consolidación, acuerdos, si los hubiera)
  • El salario base para un profesor de primaria es, en 2024, de 1.119,42 euros en la mayoría de las Comunidades Autónomas, mientras que para un profesor de secundaria es de 1.288,31 euros al mes. Pero esas no son las cifras finales.

Los complementos definen el resto del salario, que puede alcanzar en el caso de la Educación Primaria, como máximo, los 2.860,19 euros (como en Ceuta y Melilla, las regiones con el salario más alto). Para la Secundaria, los profesores pueden alcanzar un sueldo, como máximo, de 3.419 euros al mes (en Ceuta y Melilla).

En el resto de la península, un profesor puede cobrar unos 2.389 euros, como sucede en Madrid. Mientras, un profesor de Secundaria podría alcanzar unos 2.706 euros mensuales.

Para las vacaciones, sí, claro, los docentes tienen vacaciones, pero no tantas como se puede llegar a pensar. En ello, los profesores tienen un mes de vacaciones al año. Como el resto de funcionarios, están regidos por el artículo 50 del Estatuto Básico del Empleado Público: "Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor".