España encara la nueva temporada de veraneo superando los 33,2 millones de turistas internacionales en lo que llevamos de 2024 hasta mayo. Este nuevo récord supone un incremento del 13,6% respecto al año pasado, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
Sólo en el mes de mayo, España recibió 9,3 millones de turistas internacionales, poco más del 28% total del año. Estos aumentaron su gasto en 11.687 millones de euros, un crecimiento del 19,7% respecto al gasto del mismo mes el año pasado.
Reino Unido sigue siendo el principal país de residencia de aquellos viajeros internacionales que han decidido disfrutar del estilo de vida ibérico, con más de 6,3 millones de turistas ingleses entre enero y mayo. Le siguen Francia, con 4,42 millones y Alemania, con 4,41 millones.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, señala que, además del fortalecimiento del atractivo turístico de España, lo más destacable de estos datos es "el aumento del gasto medio por visitante, que crece por encima de la inflación y contribuye a la modernización, sostenibilidad y calidad del empleo en el sector".
Cataluña, destino más visitado
En mayo, Cataluña se hizo con el podio al ser el destino principal elegido por los turistas a la hora de viajar a España, con el 22% de turistas del total del mes. Esto supone un incremento respecto al 5,9% de los viajeros que exploraron la comunidad catalana en 2023. A Cataluña, le siguen Baleares, con un 21,6% de los turistas y Andalucía, con un 14,6%.
Igualmente, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, Cataluña preside también el estrado, con un total de 7,1 millones de turistas internacionales. Le siguen Canarias, con 6,5 millones y Andalucía, con 4,9 millones.
Así, el destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en mayo fue también Cataluña, con un 19,9% del gasto total; seguido de Baleares, con un 19%, y la Comunidad de Madrid, con un 15,1%. Según el INE, el 70% del gasto total del mes lo realizaron turistas hospedados en complejos hoteleros, disminuyendo un 2,5% el gasto en alojamientos de no mercado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia