Cientos de miles de personas han asistido a la manifestación del Orgullo de Madrid en un ambiente festivo y con el lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma'.
Los convocantes han apuntado que un millón de personas han formado parte de las reivindicaciones, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado la asistencia en 300.000 participantes por una educación en diversidad como "herramienta fundamental" para combatir la LGTBIfobia y, además, han pedido el fin de la guerra en Palestina.
Como el año pasado, una segunda pancarta ha acompañado a la cabecera para reclamar un pacto de Estado contra los discursos de odio.
La pancarta principal ha partido de la glorieta de Carlos V y ha recorrido el paseo del Prado hasta la Plaza de Colón con el ritmo por bandera. 'Las babys', de Aitana, 'La potra salvaje', de Isabel Aaiún, y 'Yo quiero bailar', de Sonia y Selena han acompañado el paseo.
A la llegada de la marcha a Cibeles se han escuchado gritos de "no somos condones, ni copas ni tacones", en alusión a la campaña del Orgullo del Ayuntamiento de Madrid.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y el colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), organizadores de la marcha, han celebrado también el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno contra la Ley Trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid, así como el acuerdo del Ejecutivo con sindicatos y patronal para los derechos laborales del colectivo.
Según la organización, en la marcha han estado representadas casi un centenar de entidades sociales que luchan por los derechos del colectivo y han participado un total de 51 carrozas.
A la marcha han asistido cinco ministros: la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha estado presente en la carroza que por primera vez este departamento ha llevado a la manifestación.

También ha asistido el secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, la eurodiputada de Sumar Estrella Galán; y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño.
Los 'populares' han enviado una representación de la formación encabezada por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas sociales del Partido Popular, Ana Alós, y el secretario de Cultura y portavoz de Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos.
En cuanto a Podemos, en la manifestación esta la manifestación la extitular de Igualdad, Irene Montero, la exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, así como su compañera de partido, Isa Serra.
Te puede interesar
-
El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
-
El productor de porno 'Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
-
¿Madrid lo mata? Polémica por el estado de conservación del Templo de Debod
-
Impacto en 'La Promesa' con la declaración de amor de un personaje: "No lo puedo evitar, Jana"
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 Abascal, tonto útil en USA
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 Apuñalado de gravedad un español junto en Berlín
- 6 'Día Cero', la serie de Robert de Niro que ya puedes ver en Netflix
- 7 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 8 El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
- 9 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental