La pobreza infantil es una realidad para miles de niños y niñas en España. Uno de cada cuatro niños y niñas en nuestro país (el 28% del total) se encuentran en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social, según un informe publicado por UNICEF en marzo de 2024. Estos datos colocan a España como el país con mayor nivel de pobreza infantil en la Unión Europea. Frente a ello, Fundación ”la Caixa reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades a través del programa CaixaProinfancia que, a lo largo del 2024, ha atendido a un total de 65.845 niños, niñas y adolescentes, y a 41.849 familias de toda España.

"A través de este programa, nos esforzamos por garantizar que ningún niño o niña quede atrás. Queremos que todos puedan crecer, aprender y soñar con un futuro mejor, sin que su contexto social o económico sea una barrera para alcanzar sus metas", ha afirmado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

CaixaProinfancia por la inclusión social

Con el objetivo de romper la transmisión de la pobreza heredada, CaixaProinfancia promueve un acompañamiento integral y personalizado, orientado a mejorar las capacidades básicas, los hábitos de estudio y la autoestima de los participantes, favoreciendo su empoderamiento e inclusión social. Desde sus inicios en 2007, el programa ha llegado a más de 392.000 niños, niñas y adolescentes, asegurando el bienestar familiar en más de 227.000 familias, con actividades que abarcan desde el refuerzo educativo hasta la atención psicosocial.

Para funcionar, el programa se articula a través de redes territoriales de atención que, colaborando con más de 467 entidades sociales en la atención y seguimiento de las familias, optimiza los recursos y garantiza que cada niño o niña reciba el apoyo necesario según su situación y necesidades personales.

CaixaProinfancia crea una red de espacios 0-3 para familias en situación de pobreza. | © David Campos. Fundación "la Caixa"

A su vez, CaixaProinfancia cuenta con una metodología que permite identificar la vulnerabilidad social de las familias participantes y establecer un plan de trabajo a la medida de sus necesidades. Este acompañamiento socioeducativo permite recabar información sobre la situación particular de cada familia, tanto en el acceso al programa como durante y al final del mismo.

La educación como pilar fundamental

Aquellos niños que viven en contextos vulnerables tienen mayores dificultades a la hora de alcanzar el éxito escolar. Las condiciones del entorno, la salud y la organización familiar influyen directamente sobre ellos, reflejándose en sus notas y capacidades educativas.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia, correspondiente al curso 2022-2023, el 90% de los participantes del programa logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un 82,4%, un 31,2% por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.

CaixaProinfancia trabaja para mejorar la autoestima de los participantes menores de edad, promoviendo el desarrollo de sus competencias básicas y mejorando sus hábitos de estudios, la autonomía en el aprendizaje y el rendimiento escolar en general. Porque sólo a través del empoderamiento y de la firme creencia sobre estos niños de que pueden ser algo más de lo que creen estar destinados a ser, se fortalecen los procesos de socialización e inclusión social.