La Unión Europea da el sí a un nuevo decreto por el cual permite a una empresa francesa la comercialización de "polvo tratado con radiación ultravioleta" que se obtiene a partir de larvas de Tenebrio molitor, también conocido como gusano de la harina, puesto que se alimenta de esta.
Plaga de bulos
En las últimas semanas, todo lo relacionado con el nuevo decreto de la UE ha supuesto mucho desconcierto para la población. Muchas de estas informaciones iban relacionadas con unas supuestas obligaciones respecto a consumir este tipo de nuevas harinas. Otras, directamente señalaban que este nuevo alimento iba a sustituir a la harina tradicional.
La respuesta que ha dado la Unión Europea con respecto a la cantidad de noticias falsas relacionadas contiene tres claves para entender este decreto: "no hay obligación", es decir, no existe obligación a comer nada que no quiera; "seguridad garantizada", siguen controles de seguridad muy rigurosos en pro de la salud de las personas y; "transparencia total", por lo que las personas sabrán en todo momento qué ingredientes y sustancias están consumiendo.
¿Cómo afectará a España?
En el año 2023, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición se pronunció expresando cómo etiquetarían este nuevo alimento, por lo que secundan las claves dichas por la UE para entender la aprobación de la comercialización.
Etiquetado del alimento
Para poder aprobar su comercialización, este tiene que ser completamente transparente con los ingredientes que contiene. De cara a la denominación, deberá contener la siguiente frase "Polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas de Tenebrio molitor". En relación a las personas alérgicas, el etiquetado debe informar de manera clara que puede provocar reacciones alérgicas sobre personas con alergias a los crustáceos y sus productos, y a los ácaros del polvo.
La UE a favor de NutriEarth
La empresa francesa NutriEarth es la que ha conseguido que la Unión Europea le de el sí para la comercialización del alimento. Sin embargo, en 2019, cuando presentaron su solicitud inicial, la UE no la dio por favorable. De hecho, hasta el año 2023 no logró una evaluación positiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Con la solicitud aprobada por la UE y el decreto publicado el 20 de enero de 2025, la empresa francesa podrá incluir el polvo de larva procesado con radiación ultravioleta en alimentos como panes. Algunos de los requisitos impuestos son respetar los límites establecidos respecto a las cantidades, los contaminantes y unos requisitos biológicos fijados.
¿Es seguro consumir este tenebrio molitor?
La consumición de este nuevo alimento va a depender de una serie de factores, como por ejemplo de las dosis en las que sean consumidos, es decir, la cantidad va a provocar que sean o no perjudiciales para la salud de las personas. Por esto, hay múltiples y muy rigurosos controles de seguridad alimentaria que aseguren los niveles de estos compuestos.
La Comisión Europea ha avalado la seguridad del consumo de este nuevo alimento y expresa que en la UE solo permite comercializar alimentos que no son perjudiciales para el consumo de la población.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 España concederá a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 4 Cuerpo inversión polaca Talgo accionistas estables y base España
- 5 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 6 Atmos 2000, el sistema de artillería que confirma el idilio de Marruecos con Israel
- 7 Colette, la autora que sacudió a la sociedad parisina
- 8 El Gobierno establece nuevas condiciones para la jubilación
- 9 El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado