La Comunidad de Madrid llevará a cabo una valoración masiva los días 29 y 30 de abril para medir el nivel académico de 280.000 alumnos en centros públicos, concertados y privados. Esta medida, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, persigue el objetivo de detectar las fortalezas y las debilidades del sistema educativo como paso previo a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Evaluaciones para alumnos de Primaria y Secundaria
Cursos y objetivos de la prueba
Los exámenes se realizarán a alumnos de 4º de primaria y de 2º de secundaria, conforme a la norma del Estado, y en 6º de primaria y 4º de ESO por determinación del Gobierno regional. Mediante esta estrategia se pretende que la Comunidad de Madrid evalúe no solo los cursos intermedios, sino también los cursos finales de las etapas educativas.
La finalidad que persigue esta evaluación consiste en verificar el nivel de dominio que el alumnado ha tenido al trabajar competencias clave como por ejemplo: comunicación lingüística, matemáticas, ciencias, tecnología e ingeniería; por lo que los resultados, pues, servirán para adaptar y ajustar estrategias de refuerzo académico que potencien aquellas áreas con mayor desempeño.
Asignaturas evaluadas
En Educación Primaria, los exámenes se centrarán en evaluar el nivel de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Exhaustiva (Inglés), Matemáticas y Ciencias Sociales. En Secundaria, además de las materias anteriores, se incorporará la evaluación en Geografía e Historia.
Los exámenes se realizarán de manera simultánea en aproximadamente 2.000 colegios e institutos de la región, garantizando, así, homogeneidad en la ejecución del proceso y en los resultados de los colegios e institutos.
Impacto y utilidad de los resultados en los alumnos
Supervisión y aplicación de los exámenes
En cada centro educativo, el profesorado es responsable de la supervisión de las pruebas con el aval del personal de la Inspección Educativa y la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, todo ello con el fin de dar fe del correcto funcionamiento del proceso y de la obtención de datos fidedignos.
Cada uno de los centros educativos recibirá los resultados de sus estudiantes, lo cual les permitirá analizar sus puntos fuertes y áreas de mejora. Dicha información será clave para la implementación de estrategias de refuerzo en aquellas asignaturas que lo necesiten.
Beneficios para el sistema educativo
Desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades ha subrayado que este tipo de pruebas permiten detectar los puntos fuertes y los puntos débiles del sistema educativo mejorando así la calidad, equidad y excelencia en la enseñanza.
Los datos que se han obtendrán a partir de la evaluación ayudarán a decidir la aplicación de futuras políticas educativas, de modo que los estudiantes puedan recibir la mejor preparación estatal
Debate sobre la evaluación de los alumnos
Posiciones a favor y en contra
Los exámenes han propiciado una controversia en la comunidad pedagógica. Mientras que una parte de los especialistas creen que dichos exámenes son necesarios para llegar a conocer cuáles son las verdaderas condiciones de nuestra educación y poner en marcha políticas de mejora, otros han criticado que pueden provocar estrés en el alumnado.
No obstante, la administración regional apoya la propuesta como un mecanismo de primer orden para asegurar una enseñanza de calidad, fundamentada en datos objetivos que permitan operar de forma pertinente las adecuaciones pedagógicas necesarias.
Futuro de estas pruebas
Con el uso de este modelo por segundo año consecutivo, la Comunidad de Madrid podría consolidar este tipo de evaluaciones como una práctica más del sistema educativo, de acuerdo con las autoridades, la interpretación de los resultados deja vía libre para poder avanzar en los planes de aprendizaje y en las estrategias de aprendizaje en los cursos sucesivos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La familia de la tele: lo que esconde la llegada de Sálvame a RTVE
- 4 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Dinero calentito en Ferraz
- 8 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"