Durante mucho tiempo, se había creído que un año de vida para un perro eran siete años humanos pero esto ha sido desmentido por un estudio reciente. En concreto, investigadores de la Universidad de California-Santa Cruz han desarrollado una nueva fórmula de estimación basada en el envejecimiento epigenético, dando así una forma más precisa de calcular la edad real en los perros. Este hallazgo permite a los dueños de animales entender mucho mejor el proceso de envejecimiento de sus mascotas y los cuidados que deben ser administrados para cada una de las etapas que conforman su vida.

Una nueva fórmula desmonta el mito de los siete años caninos

La investigación que cambia nuestra percepción

Un grupo de investigadores dirigido por el profesor Trey Eideker estudió el ADN de 105 perros de raza labrador retriever. Su estudio fue publicado en la revista Cell Systems y demostró que la edad de un perro no avanza linealmente con respecto a los humanos. La ecuación sugerida muestra que la edad humana es igual a 16 veces el logaritmo natural de la edad del perro sumado a 31.

¿Cómo afecta esta nueva fórmula a la edad de tu perro?

Este hallazgo permite entender mejor el envejecimiento de los perros. Por ejemplo:

  • Perros de 1 año: como si fueran humanos de 30 años.
  • Perros de 4 años: como si fueran humanos de unos 52 años.
  • Perros de 14 años: como si fueran humanos de unos 75 años.

Este hallazgo obliga a replantear cómo deben considerar la edad de sus perros los dueños de las mascotas, así como la atención que a cada momento de la vida de la mascota le debe corresponder.

¿Cuánto vive realmente un perro?

Factores que influyen en la longevidad

La esperanza de vida de un perro depende de varias características, como la raza de perro, el estilo de vida que lleva y la dieta. Normalmente los perros tienen una vida de entre 10 y 13 años, lo que supone una edad de entre 60-74 años humanos, siguiendo la nueva fórmula. Sin embargo algunas razas tienen una expectativa de vida mucho mayor o menor.

Ejemplos de longevidad según la raza

Cada raza tiene una esperanza de vida diferente:

  • Chihuahua: Alcanza un promedio de 7.91 años, aunque algunos superan los 15 años.
  • Pug: Vive aproximadamente 7.65 años debido a problemas respiratorios.
  • Shih Tzu: Su esperanza de vida ronda los 11.05 años, pero pueden padecer enfermedades oculares.
  • Pastor Alemán: Viven en promedio 10.16 años, con diferencias entre machos y hembras.
  • Poodle en miniatura: Una de las razas más longevas, con una esperanza de vida de 14.2 años.

Ayuda a que tu perro viva más

Una vida más larga y saludable

Los dueños también pueden poner en práctica algunas medidas que contribuyan al hecho de que sus perros puedan vivir más tiempo y de una forma de mayor calidad. Algunas de las medidas a tener en cuenta son:

  • Ejercicio regular y estimulación mental: Mantener activo al perro previene enfermedades y problemas relacionados con el comportamiento.
  • Dieta equilibrada: La alimentación equilibrada es, sin ninguna duda, el pilar para la longevidad.
  • Cuidado dental: La higiene bucal puede influir también en su estado de bienestar general.
  • Visitas regulares al veterinario: Los controles regulares pueden facilitar la detección precoz de problemas de salud.

Comprender el envejecimiento canino

Gracias a estas nuevas evidencias, los cuidadores de perros pueden identificar con más claridad la manera de satisfacer al máximo las distintas necesidades de su perro presente en todas las etapas del ciclo vital de sus mascotas. De esta forma, adaptar el cuidado a la edad real del perro no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece su vínculo con la familia humana. Así, a pesar de la importancia de las cifras, el mejor legado es darles cariño, atender sus necesidades e intentar procurar su bienestar en todos los años que vivamos juntos.