Un nuevo sistema de seguridad se convierte en una obligación para los hogares españoles en este mes de abril, el detector de humo. Aunque el uso de este dispositivo ya lleva años siendo recomendado como medida preventiva, ahora pasa a ser una exigencia legal en algunos lugares como Valladolid. Este nuevo avance normativo podría ser el principio de una nueva forma de prevenir los incendios en los respectivos hogares de nuestro país.

La normativa que impulsa el uso del detector de humo

Valladolid, ciudad pionera en seguridad doméstica

Ya son obligatorios los detectores de humo en las viviendas de Valladolid, sean nuevas, sean reformadas o estén ya habitadas. El objetivo de esta nueva normativa, que se encuentra dentro del artículo 433.2 del Plan General de Ordenación Urbana elaborado por el Ayuntamiento de Valladolid, es reducir la posibilidad de que se produzcan incendios urbanos y proteger así a las familias.

Si bien de momento es solo aplicable a esta ciudad, se prevé que en breve se pueda extender a otros puntos de la geografía española. Valladolid así es la primera ciudad española que aplica una norma que se viene estudiando desde 2022 en el ámbito nacional.

Un paso hacia hogares más seguros

El detector de humo cumple una función fundamental, la detección de las primeras señales de fuego y activar una alarma que permita actuar con la mayor brevedad posible. Este tipo de sistemas puede salvar vidas en situaciones en las que el fuego comienza de noche o cuando no hay personas en casa.

Las entidades responsables declaran que la norma no tiene como finalidad castigar, sino prevenir desgracias. Aquellos países que ya han puesto en práctica esta situación han reducido considerablemente los casos de muertes por incendios.

¿Cómo debe ser un detector de humo para cumplir con la normativa?

Requisitos técnicos del dispositivo

Los detectores obligatorios deben ser de tipo óptico y deben estar homologados. Por tanto, se recomienda ubicarlos en el techo de pasillos o vestíbulos, alejados de fuentes de vapor o calor susceptibles de provocar falsas alarmas.

Modelos como los que se encuentran en diferentes tiendas onlines, como puede ser Amazon -que vienen en pack y no requieren taladro para su colocación- ofrecen una buena relación calidad-precio, cumplen con la normativa vigente, son fiables y combatir las falsas alertas.

Dónde colocarlo y qué zonas evitar

Si bien se aconseja, por razones prácticas, que cada habitación tenga su propio detector, se aconseja mantener el detector alejado de cocinas, baños o garajes, ya que en esas habitaciones el vapor o el humo de uso diario podrían hacer que se active el detector.

Si no pudiera montarlo en el techo, sí puede montarse en la pared por encima de las puertas. Siempre hay que realizar pruebas periódicas, así como cambiar la batería una vez al año, y el detector una vez cada diez años.

Beneficios del detector de humo en el hogar

Seguridad las 24 horas

El detector de humo no sólo está en funcionamiento durante el día, también trabaja mientras dormimos, lo cual es muy importante, ya que muchos incendios se producen cuando dormimos, debido a fallos eléctricos o despistes. Apenas un par de segundos y detecta el humo, lo que es una ventaja muy importante para una rápida evacuación.

Inversión accesible, protección garantizada

Con una pequeña inversión tienes la posibilidad de proteger tu casa y a tus seres queridos, es fácil de instalar sin necesidad de conocimientos técnicos: solo debes elegir el modelo certificado más adecuado y conservarlo en buen estado.

Ya no es una opción: el detector de humo es una obligación, va avanzando en España y es hora de adelantarse y proteger tu hogar y dormir más tranquilo.