Nos encontramos en plena Semana Santa, un momento del año donde hacer la maleta puede ser uno de los favoritos para desconectar un par de días. Muchos ya disfrutan de una semana de descanso y otro empezarán a disfrutar de los días libres a partir de este jueves. En la actualidad, hay un buen porcentaje de españoles que viajan por Europa, un lugar que no solo ofrece historia, cultura o paisajes sino que también facilita poder viajar sin complicaciones gracias a convenios entre países. Si esta primavera vas a cruzar fronteras, hay un documento totalmente gratuito que debes incluir necesariamente en tu cartera: la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y por qué necesitas llevarla?
Una garantía de asistencia médica en Europa
La Tarjeta Sanitaria Europea permite acceder a la sanidad pública en los países de la Unión Europea, así como en el Reino Unido y Suiza. Con ella obtendrás atención médica en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano que resida en esos países, evitando la necesidad de contratar seguros privados para imprevistos de salud.
Quiénes pueden solicitarla y cómo hacerlo
Está destinada a todas las personas con derechos a la prestación del servicio de asistencia sanitaria en nuestro país. Su solicitud es rápida, gratuita y sencilla; se puede realizar de forma online, por teléfono o presencialmente en cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social. Tan solo es necesario tu DNI y seguir una serie de pasos rápidos. La tarjeta se entrega en el domicilio del solicitante en un plazo corto.
Tarjeta sanitaria: países donde es válida y qué cubre
Cobertura sanitaria en 30 países
La Tarjeta Sanitaria Europea es válida en los 27 Estados de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y el Reino Unido, lo que significa que puedes utilizarla en los destinos tan conocidos como Francia, Italia, Portugal o Grecia y no preocuparte por los gastos médicos inesperados.
Qué prestaciones incluye la tarjeta
Si llevas encima esta tarjeta va a ser posible recibir la asistencia médica necesaria para cualquier estancia temporal en el extranjero llevada a cabo por motivos de ocio, estudios o trabajo. Queda cubierta la atención médica que haga falta: visitas a médicos, tratamientos en hospital o medicamentos, con arreglo a las condiciones establecidas en el sistema sanitario del país que visites. Por lo tanto, no se trata de un seguro de viaje, es una cobertura básica en caso de enfermedad o accidente.
Cómo usar la tarjeta en tus viajes y otros datos clave
Duración y validez de la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea tiene como máximo una duración de cuatro años, una vez emitida, pero su utilización está igualmente condicionada a que el titular mantenga los requisitos para acceder en España a la salud pública; en caso de que se pierda tal derecho, se podrían estimar las visitas médicas en el extranjero como indebidas y podría conllevar el pago de los servicios requeridos.
Qué hacer si no la llevas contigo
En el caso de que estés en el extranjero y necesites asistencia médica, si has perdido la tarjeta o la has olvidado, puedes solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio que te ofrece la misma cobertura. Este documento puede ser solicitado incluso durante la estancia en el extranjero.
Si decides viajar por Europa durante esta Semana Santa o en otro momento del año, como puede ser el próximo puente de mayo, no olvides llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea. Su obtención es gratuita, sencilla y puede ahorrarte muchos problema si te surgen emergencias médicas. No se te olvide llevarlo dentro de tu maleta. Viajar seguro comienza por viajar bien cubierto.
Te puede interesar
-
Hay o no hay episodio de 'Sueños de libertad' este jueves 17 de abril
-
Avance de 'La Promesa' en Semana Santa 2025: fechas de emisión y número de episodios
-
Operación Semana Santa: la DGT ya avisa de retenciones de tráfico en varias carreteras del país
-
El diésel y la gasolina suben de precio a las puertas de Semana Santa pese al desplome del petróleo
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'