La nueva normativa para hacer frente a la crisis sanitaria publicada este miércoles en el BOE tras su aprobación por el Consejo de Ministros deroga las restricciones sobre la publicidad impuesta a las entidades de juego y apuestas por lo que los clubes podrán exhibir la publicidad que tengan contratada.
En el caso del fútbol y a horas del reinicio de LaLiga hoy con el Rayo Vallecano-Albacete, clubes como el Sevilla, el Valencia, el Granada, el Mallorca, el Leganés, el Alavés, el Levante o el Osasuna no tendrán que modificar sus equipaciones por la normativa dictada durante el estado de alarma.
Entre las disposiciones del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 publicado hoy en el BOE figura la derogación del artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020 , de 31 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente la COVID-19.
El decreto deroga las restricciones sobre la publicidad "por coherencia con la mayor flexibilización" al juego que existe en las fases 2 y 3
Esta derogación se hace "por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad", según indica el propio texto.
Las medidas de restricción a las comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego regulada en la Ley del juego afectaban a "cualquier forma de actividad publicitaria difundida por cualquier medio o soporte, destinada a promocionar" éstas "de manera directa o indirecta"
Según el citado artículo 31, durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma estas entidades no podían realizar" actividades de promoción dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar".
Tampoco se permitía la emisión de comunicaciones comerciales en los servicios de comunicación audiovisual, ni intercambio de vídeos a través de plataformas excepto en la franja horaria comprendida entre la 1 y las 5 de la mañana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 4 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 5 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 6 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 7 El dueño de Unidad Editorial quiere “comprar medios” en España
- 8 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 9 La justicia frena a los 'rebeldes de Prisa' con su cautelarísima