La posibilidad de hacerte con torrijas conseguidas y con un sabor muy parecido al casero es posible esta Semana Santa 2024.
Sin embargo, aunque los supermercados, y no uno ni dos, se han lanzado a sacar a la venta este plato típico en España, hay que tener cuidado, porque la OCU ya ha realizado un análisis de los productos y no todos son recomendables, por su calidad o sabor, dentro de las alternativas que nos ofrecen El Corte Inglés, Mercadona o Carrefour.
Si no tienes mucho tiempo, comer torrijas caseras no estará dentro de tus posibilidades, a menos que las pidas en un restaurante. Este manjar es habitual que se haga en las casas, en Semana Santa, pero si eres de los que se ven consumidos por el ajetreo, la OCU tiene para ti una lista de recomendaciones en torno a las torrijas de supermercado, un dulce a la venta en los establecimientos, ya hechas y congeladas.
Cada año, los cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios nos llevan a que se venden alrededor de 10 millones de torrijas, a lo que deberíamos sumar aquellas que se cocinan en las casas, para consumo familiar o con amigos.
Es un postre de elaboración casera, con pan, leche o huevos, además de canela, limón y azúcar, que es sencillo de hacer, siguiendo unos pasos a los que ahora también se han apuntado en los supermercados.
Cuál es la mejor y peor torrija en los supermercados
La mayoría de productos a la venta en forma de torrijas salen sólo para los días previos y posteriores de Semana Santa, además de en las propias fiestas, y en los Supermercados, se realiza el mismo proceso.
La OCU ha desgranado el producto en seis cadenas españolas, como son Mercadona, El Corte Inglés, Alcampo, Ahorramás, Carrefour y Casa Eceiza, con productos en los que se revisa información nutricional, posibles aditivos, grasas y azúcares y el etiquetado.
El análisis de expertos de la OCU acaba por determinar cuál es la torrija de mayor calidad y, por ende, la más recomendada. El resultado no es otro que la de Mercadona, que ya triunfó en 2023 y que, aunque con una leve subida de precio, de 5'5 euros a 6 euros, por un pack de cuatro torrijas, sigue liderando en calidad y recomendación.

Diferencia entre las torrijas
Las torrijas analizadas tienen diferentes veredictos, y es que en la degustación, sólo tres de las seis que componen la muestra cuentan con una nota aprobada y similitudes con las caseras, que se toman como referencia.
- Mercadona: la mejor valorada, con buen equilibrio entre sabores y aromas, jugosa y rica en azúcares y grasas. Contiene varios aditivos. (60 puntos)
- Casa Eceiza: jugosa y agradable sabor a caramelo. En contra, no se parece a la torrija clásica y es la más cara de la muestra. (53 puntos)
- Carrefour: jugosas, las que más, y contenido bajo en grasa y azúcar. Es la más económica de la muestra. (53 puntos)
- Ahorramás, Alcampo y El Corte Inglés: suspenden en la valoración por falta de sabor, sequedad u olor artificial. Por tanto, no recomendadas por la OCU. La torrija de Alcampo tiene 38 puntos sobre 100 en el ránking y se sitúa como la peor en el listado por "no tener calidad suficiente", según el informe de la OCU.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo