Cada vez somos más conscientes de la importancia de conocer la procedencia de los productos que forman parte de nuestra cesta de la compra. Pero el fraude y la desinformación también ha llegado al etiquetado de los alimentos, pese a los cada vez más exigentes requerimientos oficiales. Y uno de los más expuestos a ello es la miel. Seis de cada siete mieles de marca blanca de supermercado presentan un etiquetado incorrecto. Es la conclusión de un estudio presentado este fin de semana en el XII Congreso Nacional de Apicultura celebrado en Zamora.
La investigación ha sido desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia. La directora del Laboratorio de la Miel de ese centro universitario, Isabel Escriche, ha explicado a Efe que la normativa obliga a precisar en la etiqueta el país de procedencia de las mieles con las que se ha hecho la mezcla por orden de abundancia.
El estudio recogió siete recipientes de medio y un kilo de miel de marcas blancas de las principales cadenas de supermercados españolas y las envió a un laboratorio acreditado en análisis polínico de origen para determinar de qué zonas de producción mundial era la miel y, en las de mezcla, de cuál había una proporción mayor.
Procedencias erróneas
De las siete mieles analizadas, únicamente una figuraba en el etiquetado como miel exclusivamente española y el laboratorio certificó que se trataba de un producto de pólenes de la zona geográfica mediterránea en la que se engloba España. El resto eran mieles de mezcla y en todas ellas figuraba en el etiquetado 'España' como primer país de procedencia de las mieles utilizadas, cuando en ninguno de los casos era así, según la analítica.
En dos de las muestras analizadas ni siquiera se detectaban dos de las zonas geográficas que aparecían en el etiquetado, ya que en una ponía India como segundo país de procedencia y no había ningún resto del polen de la miel procedente de esa zona. En el otro caso se precisaba que parte de la mezcla era de México y tampoco había restos del polen específico de América del Norte, aunque sí de América Central.
"Este estudio revela que, en muchos casos, la información del análisis del polen no concuerda con la que pone en el tarro, pero lo más característico es el orden en el que aparecen los países", ha señalado Escriche, quien ha recordado que la normativa obliga a precisar los países de procedencia de las mieles de mezcla y a ponerlos "por orden de abundancia".
Cómo distinguir la miel china de la española
Esta investigadora ha presentado en el congreso ese estudio y otro desarrollado por la Politécnica de Valencia para distinguir de forma sencilla mieles chinas de españolas a través de técnicas de espectroscopia infrarroja en miles monoflorales de azahar, romero, tomillo y milflores. La técnica utilizada, en combinación con un análisis discriminante de líneas, permite clasificar "de forma precisa" las mieles chinas y españolas, lo que ayuda a combatir el fraude en el etiquetado.
Con una técnica similar en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, dependiente de la Universidad de Salamanca, también se desarrolla un modelo para distinguir las mieles de Zamora de las que no lo son, lo que puede ser de utilidad en los controles de trazabilidad de la nueva marca de garantía de la miel de esta provincia. El estudio encabezado por la investigadora Rocío López Calabozo concluye que la metodología utilizada puede ser una herramienta útil para la identificación geográfica de procedencia de la miel.
Calidad de origen
La trazabilidad y la diferenciación del producto de calidad son dos de los retos del sector, según ha apuntado Francisco Alonso, presidente de la asociación de apicultores zamoranos Apis Durii y organizador de la Feria Apícola Internacional de Zamora Meliza 2025 que se celebra este fin de semana.
Meliza es la principal feria especializada del sector en España. Cuenta con más de 150 puestos de 111 expositores, un túnel de la miel, zona de catas y cocina con miel en directo, exposiciones, actividades infantiles y, de forma paralela, acoge el XII Congreso Nacional de Apicultura que reúne a unos 400 congresistas, un centenar de comunicaciones y seis conferencias magistrales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 5 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 6 La Guardia Civil localiza en Ceuta un túnel que conecta con Marruecos
- 7 El último giro de 'La Promesa' que conecta con su primer episodio
- 8 Nuevo frente común PP, Junts y PNV para expulsar a los 'okupas'
- 9 El Gobierno cederá al País Vasco la competencia para otorgar permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado