Después de que hace tres semanas la oleada de protestas contra el "genocidio" en la franja de Gaza llegara a las universidades españolas, este jueves la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), que agrupa a 77 universidades españolas públicas y privadas, ha vuelto a exigir el cese de las hostilidades en la franja de Gaza. Además, ha anunciado la ruptura de relaciones "con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario".
Tras su reunión de hoy, la Junta de la CRUE ha querido "dejar constancia de su hondo pesar por los gravísimos acontecimientos que en estos momentos se están produciendo" en la franja de Gaza. "Hacemos nuestro el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo", reza el comunicado, respondiendo a las exigencias que estos días vienen realizando los estudiantes y activistas acampados en centros de toda España, reflejo de lo sucedido previamente en las universidades de Estados Unidos.
Cooperación con Palestina
La CRUE exige "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamas". También "que el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil" y que la comunidad internacional promueva "la reconstrucción y recuperación del territorio palestino".
Como parte de su compromiso con la paz, la Junta de la CRUE ha decidido "revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario". En paralelo, y como muestra de apoyo expreso a Palestina, los rectores españoles procederán a "intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar nuestros programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada".
El máximo organismo de coordinación universitaria también se ha comprometido a proteger la libertad de expresión en los campus y erradicar conductas "de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otro comportamiento de odio en el seno de las comunidades universitarias".
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 5 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 6 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 7 Así será el funeral del Papa Francisco
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Díaz ante la muerte del Papa: "Le haremos caso: no aflojaremos"