Un total de 77 personas perdieron la vida por ahogamiento no intencional a lo largo del mes de julio en los espacios acuáticos españoles, ocho de ellas en Galicia, lo que supone el 40 por ciento de las muertes por esta causa que se han producido en lo que va de año, hasta el 31 de ese mes --191 fallecimientos--.
Así se recoge en el 'Informe Nacional de Ahogamientos (INA)' que actualiza la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, del que se desprende que "Julio se coloca como el que más muertes por ahogamiento en espacios acuáticos ha registrado en los siete primeros meses de este año, en una curva creciente desde que se levantaron las medidas restrictivas a la movilidad impuestas con motivo del estado de alarma y el consecuente confinamiento".
De hecho, se puntualiza en el informe, "hasta el primer trimestre del año se había detectado una contención de los ahogamientos mortales respecto a otros períodos iguales en años anteriores". En concreto, en enero se registraron 21 fallecimientos; en febrero, 11; y en marzo, 13, mientras que en los meses siguientes hubo 10 en abril; 18 en mayo y 41 en junio, la mayoría en la segunda quincena.
Los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) sitúa en cuatro comunidades autónomas más de la mitad de las víctimas mortales, en concreto 102, el 53,4 por ciento del total. Se trata de la Comunidad Valenciana, con, hasta el 31 de julio, 32 muertes, la mitad de ellas durante el pasado mes; Andalucía y Galicia, con 26 en cada caso; 11 y ocho durante julio en cada uno de estos territorios; y 18 en Canarias, donde hubo cuatro fallecimientos a lo largo de julio.
De este modo, Galicia ha concentrado el 10,4 por ciento de los fallecidos en julio por ahogamiento en espacios acuáticos en España (ocho víctimas) y el 13,6% de estas muertes en lo que va de año (26 muertos de un total de 191).
Por número de fallecimientos totales en los primeros siete meses de 2020, le siguen Cataluña, con 20, Islas Baleares (11), País Vasco (10), Región de Murcia (9), Castilla y León (8), Asturias (7), Cantabria (6), Castilla-la Mancha (5), Extremadura (4), La Rioja (3), Aragón y Navarra (2, cada uno), Ceuta y Comunidad de Madrid (1, en cada territorio) y Melilla, que no ha registrado ningún suceso mortal de esta índole.
El perfil de la persona ahogada a lo largo de julio ha sido el de un hombre (78%) de nacionalidad española (88%), que ha fallecido en una playa (56%), que en conjunto perdió la vida en un espacio sin vigilancia (65%), mayor de 35 años (69,1%) y "protagonizó el suceso entre las 10,00 y las 20,00 horas (71,7%)", han concluido las mismas fuentes.
Te puede interesar
-
Un hombre muere ahogado tras lanzarse al agua para intentar salvar a su perro en Alicante
-
Fallece un joven de 24 años ahogado en el pantano de Orellana la Vieja (Badajoz)
-
Hallan ahogada a una mujer en una piscina de un chalet de Marbella
-
Un policía de Paiporta (Valencia) reanima a un bebé de once meses que se estaba ahogando
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 7 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"