El aumento exponencial de los casos positivos por Covid debido a la variante ómicron ha desbordado los CAP en Cataluña. Esta mañana, la directora del Catsalut, Gemma Craywinckel y el presidente del Consell de Collegis Farmacèutics de Catalunya, Jordi Casas, han presentado un nuevo acuerdo en el que aquellas personas que se hagan un test de antígenos en casa y den positivo podrán comunicarlo a las farmacias adheridas al programa TAR, que se encargarán de comunicarlo al sistema de salud para que se incluya en el historial clínico del infectado.
Hasta ahora los tests positivos realizados en casa tenían que comunicarse a través del 061 o al CAP, y estos se encargaban de introducir la información, pero el colapso de las últimas semanas ha dificultado el trabajo. Ahora se han puesto a disposición 1.300 farmacias en toda Cataluña que podrán facilitar los datos de las personas para incluir sus resultados en el historial.
Desde que se pusiera en marcha el programa TAR se han realizado 250.000 test de antígenos en farmacias y se han comunicado 7.000 positivos al sistema de salud, según TV3.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 3 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA
- 4 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 5 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Página no encontrada - El Independiente