Una veintena de jóvenes han sido detenidos por la Ertzaintza acusados de delitos de desórdenes públicos en los incidentes ocurridos esta mañana en varios edificios del campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria.
Hacia las 9.20 horas varias decenas de jóvenes, algunos de ellos encapuchados, han irrumpido en diferentes edificios del campus de la universidad pública en la capital alavesa, en los que han ocasionado daños en el mobiliario, ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
En los edificios han lanzado petardos y han realizado pintadas con motivo de la huelga estudiantil convocada en contra de la reforma educativa.
La Ertzaintza ha identificado además a varias personas más por su presunta participación en los hechos que se han desarrollado en las facultades de Farmacia y Letras, así como en el aulario del edificio de Las Nieves.
A mediodía se ha celebrado una concentración en la que han participados varios cientos de jóvenes frente a los cuales se ha establecido un cordón policial de la Policía vasca, cuyas patrullas se han desplegado por el campus de Vitoria para contener los incidentes. Los detenidos han sido esposados e introducidos en furgonetas policiales.
También en el campus universitario de Gipuzkoa se han producido algunos incidentes, ya que grupos de jóvenes han entrado en cuatro edificios en los que también han causado algún desperfecto, pero de menor importancia que en Vitoria y sin que se hayan producido detenciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 3 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 9 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC