La Policía Nacional detuvo el pasado viernes a una joven de 18 años de eda como presunta autora de una simulación de delito de secuestro y agresión sexual, en Palma.
Según una nota de prensa publicada por la Policía Nacional, el pasado viernes, agentes policiales procedieron a la detención de una joven, de 18 años, como presunta autora de una simulación de delito de secuestro y agresión sexual, en Palma.
Los agentes iniciaron una investigación tras tener noticia que un hombre había agarrado a una chica y la había metido a la fuerza en un vehículo, llevándola a un inmueble donde permaneció varios días incomunicada y que podría haber sido agredida sexualmente. La chica fue trasladada a un centro hospitalario por una patrulla de seguridad ciudadana de la Policía Nacional y posteriormente a la comisaría para interponer denuncia.
El contenido de la denuncia y su gravedad, puso en alerta a los investigadores de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer que realizaron diversas gestiones para su esclarecimiento, averiguando finalmente que todo había sido una simulación para evitar que la familia de la joven se pudiera enfadar con ella por haber estado varios días fuera del domicilio.
Los agentes procedieron a la detención de la joven como presunta autora de una simulación de delito y una vez fue oída en declaración quedó en libertad con cargos.
Fingir ser víctima de infracción penal es un delito
La simulación de delito es una infracción penal punible. Por ello, descubrir a estos impostores es una prioridad para los agentes, pues cada hora dedicada a investigar sus casos falsos, es una hora que no se dedica a investigar otros delitos reales de los que son víctima los ciudadanos, además, en ocasiones y dependiendo del delito que se simula, éste puede generar alarma social en la población.
Así, desde hace varios años la Policía cuenta con especialistas en este tipo de hechos, que permiten descubrir rápidamente cuando se está ante un hecho ficticio y recabar pruebas de que el contenido de la denuncia no se corresponde con la realidad.
La app 'VeriPol' detecta denuncias falsas con un 90% de precisión
Además, los agentes hacen uso de una aplicación informática, 'VeriPol', que detecta las denuncias falsas interpuestas en casos de robos con violencia e intimidación o tirones y otras modalidades delictivas.
La herramienta identifica el delito basándose en el texto de la denuncia, por lo que no necesita ninguna información por parte del usuario, y es completamente automática con una precisión del 90%.
Te puede interesar
-
Detenido un hombre por robar y prender fuego a dos vehículos y la fachada de una casa en Palma
-
La Guardia Civil dirigió un operativo para desmantelar robos en establecimientos de hostelería
-
El productor de porno 'Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
-
Interior deniega a un comisario de Policía trabajar más allá de los 65 como sí ha permitido al DAO
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína