Hace dos décadas nació el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, un galardón de Medicos del Mundo que surgió como homenaje a Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Luis Valtueña, que da nombre al premio, era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover.
Con motivo de los veinte años de existencia del premio la ONG ha organizado un exposición en el CentroCentro Cibeles en la que se verá una retrospectiva con los ganadores de todas las ediciones. Entre todas estas ediciones han participado más de 4000 fotógrafos y fotógrafas, de más de 80 países, que han presentado más de 18.600 fotos.
En el recorrido por las imágenes de estas décadas se pueden ver algunas de las problemáticas que han conmocionado a la opinión pública internacional. Temas como el cambio climático, las migraciones, conflictos como el de Irak o Siria, son algunos de los temas retratados por los premiados.
Crimen entre el genocidio
El pasado 18 de enero se cumplieron los veinte años de los cooperantes de Médicos del Mundo a manos del Frente Patriótico Ruandés. Los humanitarios estaban en la región de Gatonde donde reforzaban la estructura sanitaria y alimentaria de la zona noroeste de Ruanda.
El país acababa de vivir el mayor genocidio ocurrido en África en el que se contabilizaron alrededor de 800.000 víctimas. El regreso de los refugiados elevó las tensiones entre hutus y tutsis en la zona en la que se encontraba la delegación de la ONG. Cuando empezaron los disparos en la zona telefonearon a sus compañeros de Nairobi, "Vamos a apagar las luces para pasar inadvertidos y más tarde volveremos a llamar", dijeron. Un grupo armado de hutus les asesino a sangre fría en su sede.
Madrid, CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Plaza Cibeles, 1.
Desde el martes 24 de enero de 2017 hasta el lunes 06 de marzo de 2017.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación