Un trillo convertido en tabla de surf, unas botas de agua calzando unas zapatillas de andar por casa, una manzana, una montaña o un mantel de ganchillo dibujando la costa: estas son las imágenes con las que Chema Madoz descompone a Asturias, simbólica y poéticamente, en El viajero inmóvil. Una serie de 34 obras que se expone en el Centro Conde Duque de Madrid. Las obras son copias únicas, creadas con el especial lenguaje del madrileño para esta exposición.
“La mayoría de las imágenes intenta mostrar una Asturias que está ahí, latente, con una presencia de la naturaleza muy evidente, en ese sentido la naturaleza ha desbordado al objeto”, reconoce el fotógrafo Premio Nacional de Fotografía.
Este aspecto es especialmente evidente con la videocreación que abre la muestra, la primera que realizada por Chema Madoz. En ésta aparece el escenario del emblemático Teatro Campoamor de Oviedo, donde se entregan los premios Princesa de Asturias, del que sale una gigantesca cascada de agua. Una metáfora sobre cómo a la “naturaleza la tratamos como un espectáculo”, señala Borja Casani, comisario de la muestra.
Proceso creativo inverso de Chema Madoz
Este proyecto ha supuesto una alteración del proceso creativo del fotógrafo, explica Casani. “En su obra, Madoz, se dedica a pasear entre los objetos buscando sus significantes, en esta ocasión no son los objetos y sus significantes libres los que tienen la palabra, sino que es la propia idea de Asturias la que convierte en objeto a observar y definir”.
Con esta serie Madoz protagoniza el último capítulo (por el momento) de Miradas de Asturias. La iniciativa de La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, brazo benéfico-cultural de la mayor fortuna de la región, que lleva varios años llevando a los mejores fotógrafos del país a plasmar en su trabajo su forma de ver a Asturias.
Alberto García-Alix, José Manuel Ballester, Ouka Leele y Joan Fontcuberta, todos Premio Nacional de Fotografía, han sido los autores que han participado en este proyecto. Sus “miradas” se han convertido en exposiciones que “han visitado más de 100.000 personas entre Madrid, Oviedo O Nueva York, entre otras ciudades, en las que han sido expuestas.
La muestra estará abierta desde el día 9 de febrero hasta el 16 de abril para posteriormente exponerse en el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), donde se podrá visitar a partir del mes de mayo de 2017.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero