Buscando a Nemo; Toy Story y El Rey León son, según Filmaffinity, las películas preferidas de los niños menores de 12 años. Le siguen Monstruos S.A; Cars y Ice Age, pero no Dersu Uzala ni ninguna de Kurosawa, el director preferido de la Princesa Leonor según la revista Tiempo. Según esta publicación, a la pequeña, de 11 años, le gusta "leer a Stevenson y Carroll y ver las películas de Kurosawa", unos títulos que, a pesar de proporcionar buenos valores, han suscitado cierta polémica por no ser los más habituales entre niños de su edad. Pero, ¿qué deber ver y leer los menores?
Estos gustos de la hija del Rey no sorprenden a los expertos consultados, ya que los contenidos a esta edad deben, principalmente, ser "acordes con sus intereses y con su nivel madurativo", según la pedagoga Amparo Ibáñez, que matiza: "Cada niño puede seguir un ritmo madurativo diferente". Los padres, en este sentido, tienen una gran influencia "por su función afectiva y educativa", por lo que los hijos pueden heredar sus gustos y aficiones. "Además, son los que mejor les conocen, por lo tanto ellos sabrán modular el grado de complejidad de los contenidos que les ofrecen", señala.
Los libros y películas deben ser, sobre todo "divertidos y que sus valores estén en consonancia con los de la familia"
Los contenidos que consuman los menores a esta edad tienen especial relevancia en su desarrollo ya que, entre los once y doce años se encuentran "en una fase de desarrollo cognitivo en la que comienzan a tener una visión más real del mundo que les rodea, empiezan a discernir entre lo que es correcto y lo que no, además ya son capaces de argumentar y de razonar sus pensamientos, de justificar los hechos y de comprender las consecuencias de sus acciones".
Por este motivo, Ibáñez recomienda leer La isla del Tesoro; Alicia en el País de las Maravillas; El señor de los anillos o ver El viaje de Chihiro, éste último entre las habituales de la princesa, según la citada revista. "Además de lograr trasladar a los niños a un mundo de fantasía, de forma encubierta les están transmitiendo enseñanzas relacionadas con la lealtad, la amistad, el respeto o el valor, contribuyendo de esta forma a construir y reforzar valores muy importantes que poco a poco irán conformado su personalidad y calidad humana", argumenta.
En este sentido, a la hora de elegir las ficciones o las lecturas que más convienen a los menores, los especialistas recomiendan que los preadolescentes sigan sus propias preferencias, pero teniendo en cuenta algunos criterios: Los libros y películas deben ser, sobre todo "divertidos y que sus valores estén en consonancia con los de la familia", apunta la psicóloga Silvia Álava, autora de los libros Queremos hijos felices y queremos que crezcan felices. Lo ideal, añade, es que tengan también una parte educativa, "pero no todo va a ser de ese tipo", algo que comparte Ibáñez: "No se debe ser demasiado estrictos, pero a la vez hay que facilitarles contenidos con una carga importante en valores, que favorezcan sus aprendizajes y que en definitiva contribuyan a formarlos como personas".
Los padres, si bien no deben imponer a sus hijos los libros o películas que deben ver, sí que pueden guiarles. Ibáñez, de hecho, es partidaria de llevarles a la biblioteca para "rebuscar entre los libros y que escojan uno". En cuanto a las ficciones, es importante, según Álava, que los progenitores vean junto a los menores las películas por primera vez y sepan qué contenidos consumen. “Igual que nos preocupamos por el colegio, también debemos hacerlo por los dibujos o las películas que ven nuestros hijos".
Otros títulos recomendados
Además de los ya mencionados, Amparo Ibáñez recoge una serie de títulos que pueden aportar buenos valores. Matilda; Charlie y la fábrica de chocolate; Un balón por una bala o Rebelión en la granja son algunos de los libros que propone. En cuanto al cine: La vida es bella; Billy Elliot; Los chicos del coro; El club de los poetas muertos o Profesor Lazhar, entre otros.
Te puede interesar
-
La violencia de ETA seguirá siendo la gran ausente de las pruebas de la EBAU en Euskadi
-
"Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
-
La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM inaugura su Campus Pintor Rosales
-
La compañía española IGNITE lanza su IA para la educación en la feria BETT Show UK
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 Abascal, tonto útil en USA
- 9 Hamás entrega a Israel el cuerpo de Shiri Bibas