Todo el entorno, los discursos y representaciones, la cultura y el arte, la educación, el trabajo, todo es heterocentrado. Hay una invisibilización de la diversidad sexual que consigue que nos sintamos personas aisladas", escribe Javier Sáez activista gay y autor de este plano, junto con Sejo Carrascosa.
Las 300 paradas del metro pertenecen a nombres de asociaciones, activistas trans, lesbianas, gays y bisexuales, lugares de encuentro, revistas queer, activismos, desde los 70 hasta la actualidad. "Aquí tienes a trescientas personas LGTBI y queer, pero podríamos llenar todos los metros del mundo con más nombres. Estamos por todas partes. No nos van a volver a meter en el armario. Hemos ocupado el metro. Somos muchas, estamos organizadas, tenemos fuerza y dignidad. Hemos ocupado Madrid", añade el activista.
"El plano del metro es una imagen con puntos de referencia, un mapa con el que nos identificamos; es un icono que representa a la ciudad. Pensé entonces: "¿Y si mariconizamos, bollerizamos, transgenerizamos, queerizamos el metro?", explica Sáez. Este plano es un proyecto de Javier Sáez y Sejo Carrascosa para CentroCentro.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha