El término "posverdad" aparecerá como neologismo, post-truth en inglés, en la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE), prevista para diciembre de 2017, ha anunciado esta tarde el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva.
Villanueva ha anunciado la incorporación del vocablo durante su conferencia en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales sobre "Verdad, ficción, posverdad. Política y literatura" y ha subrayado que post-truth ha encontrado "una traducción impecable" al español, "pero sin guion en el medio", es decir, "posverdad". El término "posverdad" se referirá a aquella información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, "sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público", ha detallado Villanueva, que ha explicado que, en las bases de datos de la RAE, la palabra ya aparece con registros de uso que se remontan a 2003.
El potencial de la retórica para hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso"
El director de la RAE ha indicado que el concepto, aparecido "en el contexto de la globalización", es "interesante a la vez que preocupante" y ha recordado que tal ha sido su impacto que el diccionario de Oxford la ha distinguido como palabra del año de 2016. En su conferencia ha recorrido algunos antecedentes históricos -políticos y literarios- de la "posmoderna o transmoderna" "posverdad" y ha recalcado el potencial de la retórica para "hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso", que entronca "directamente" con la sentencia de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad".
Hoy en día, ha dicho, "se acepta que lo real no consiste en algo ontológicamente sólido y unívoco, sino, por el contrario, en una construcción de conciencia, tanto individual como colectiva" y ha aportado, como antecedente de los postulados del presidente Donald Trump, varios ejemplos correspondientes al mandato de Ronald Reagan. En el acto en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales se han entregado los premios Nicolás Pérez Serrano, Juan Linz y Luis Díez del Corral, así como los galardones a los mejores trabajos de investigación de los alumnos del curso 2015-2016.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones