El término "posverdad" aparecerá como neologismo, post-truth en inglés, en la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE), prevista para diciembre de 2017, ha anunciado esta tarde el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva.
Villanueva ha anunciado la incorporación del vocablo durante su conferencia en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales sobre "Verdad, ficción, posverdad. Política y literatura" y ha subrayado que post-truth ha encontrado "una traducción impecable" al español, "pero sin guion en el medio", es decir, "posverdad". El término "posverdad" se referirá a aquella información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, "sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público", ha detallado Villanueva, que ha explicado que, en las bases de datos de la RAE, la palabra ya aparece con registros de uso que se remontan a 2003.
El potencial de la retórica para hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso"
El director de la RAE ha indicado que el concepto, aparecido "en el contexto de la globalización", es "interesante a la vez que preocupante" y ha recordado que tal ha sido su impacto que el diccionario de Oxford la ha distinguido como palabra del año de 2016. En su conferencia ha recorrido algunos antecedentes históricos -políticos y literarios- de la "posmoderna o transmoderna" "posverdad" y ha recalcado el potencial de la retórica para "hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso", que entronca "directamente" con la sentencia de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad".
Hoy en día, ha dicho, "se acepta que lo real no consiste en algo ontológicamente sólido y unívoco, sino, por el contrario, en una construcción de conciencia, tanto individual como colectiva" y ha aportado, como antecedente de los postulados del presidente Donald Trump, varios ejemplos correspondientes al mandato de Ronald Reagan. En el acto en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales se han entregado los premios Nicolás Pérez Serrano, Juan Linz y Luis Díez del Corral, así como los galardones a los mejores trabajos de investigación de los alumnos del curso 2015-2016.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 3 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 4 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump