Cuando el Sol habrá consumido todo el combustible de su núcleo y dejará de brillar, la raza humana se habrá extinguido hace miles de años. Sin embargo, hay una especie que podría sobrevivir hasta entonces. Estamos hablando del llamado oso de agua o tardigrado. Un micro-animal de ocho patas que según un estudio de la Universidad de Oxford es la especie más indestructible del mundo.
Según un estudio publicado por el Scientific Report, estas microscópicas formas de vida alcanzan una esperanza de supervivencia de 10.000 millones de años. Podrían sobrevivir al impacto de un asteroides, a la explosión de una supernova o al bombardeo de rayos gamma.
Los tardigrados son la forma de vida más dura y resistente de la Tierra, capaces de sobrevivir hasta 30 años sin alimentos ni agua, y soportar temperaturas extremas de hasta 150 grados Celsius, el mar profundo e incluso el vacío congelado del espacio. El micro-animal que vive en el agua puede vivir hasta 60 años, y crecer hasta un tamaño máximo de 0,5 mm, por lo que es mejor visto bajo un microscopio.
Para Rafael Alves Batista, co-autor del estudio e investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, el ser humano es una especie muy frágil, “sin embargo hay muchas especies más resistentes en la Tierra” - afirma Batista - “y la vida podría continuar mucho tiempo después de que los seres humanos hayan desaparecidos”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 6 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 7 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"