Pensábamos que eramos los únicos que no habíamos resuelto nuestros problemas de memoria histórica, pero no, el pasado nos persigue a todos. Si la guerra civil estadounidense ha sido esta semana motivo de disturbios en Virginia, el XXX aniversario del suicidio del Rudolf Hess es razón de celebración en Alemania, pero para honrarle. Su tumba en Wunsiedel se convirtió en lugar de manifestaciones de extrema derecha hasta julio de 2011, cuando se exhumaron sus restos y la tumba se eliminó.
Rudolf Hess pasó los últimos 41 años de su vida encerrado en la prisión de Spandau y en 1987, siendo el único prisionero de la cárcel se suicidó. Allí permanecía desde que fue sentenciado a cadena perpetua en los juicios de Nuremberg al final de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente en el distrito de Spandau de Berlín grupos nazis han convocado una marcha el 19 de agosto para rendirle homenaje. Los nazis se pasean por el siglo XXI.
La historia de Hess ha convertido al nazi en el prisionero más emblemático del nacionalsocialismo. Fue el encarcelado de más alto nivel que pagó condena por crímenes de guerra, en una supuesta línea sucesoria de Hitler era el siguiente tras Göring. Inició su andadura más cerca del Führer pero su inteligencia, según los historiadores no era muy acusada. Probablemente, por esa razón, le debió parecer buena idea lanzarse en paracaídas en Escocia para intentar convencer al gobierno británico para que se uniera a Hitler contra los comunistas rusos a los que nazis estaban decididos a combatir. Así que Hess, en 1941, quedó preso de por vida hasta convertirse en el último prisionero de la Segunda Guerra Mundial. Göring que también fue juzgado en Nuremberg se suicidó antes de que fuera ejecutada la pena de muerte a la que fue condenado.
Te puede interesar
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
María Dueñas recupera la memoria de los 'pieds-noirs' españoles que Franco rescató de Argelia
-
El Gobierno renuncia a expulsar a los monjes de la abadía del Valle de los Caídos
-
El efecto Barbra Streisand o por qué interesa 'El odio' de Luisgé Martín
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española