El fotógrafo catalán Joan Colom i Altemir murió ayer a la edad de 96 años. Joan Colom (Barcelona, 1921) fue uno de los principales representantes de la nueva vanguardia. Un fotógrafo autodidacta conocido por sus fotos de Barcelona y del barrio del Raval de Barcelona, donde vivió siempre.
Los españoles, tras sobrevivir a la guerra, atrapados en la autarquía abrieron paso a sus vidas por España emigrando desde los pueblos a las ciudades. Las urbes, con su nueva composición ciudadana, bullían con los empleos que surgían del incipiente desarrollo industrial.
Pero las ciudades eran también el espejo de una España pobre con grandes bolsas de marginalidad. Y a ese espejo se asomó Joan Colom en las calles de Barcelona. Como Francesc Català-Roca (1922-1998) hizo en Madrid o Nicolás Muller (1913-2000) en las calles de las ciudades de Andalucía y País Vasco.
Colom, junto con Xavier Miserachs (1937-1998), Oriol Maspons (1928-2013), entre otros, configuraron la rama catalana de la nueva vanguardia y se se convirtieron en precursores de la composición en series fotográficas.
Portada del libro de Cela con fotos de Joan Colom.
Uno des sus trabajos más destacados fue la serie de fotos de prostitutas en el barrio Chino de Barcelona que ilustraba el libro de Camilo José Cela Izas, rabizas y colipoterras (1964).
Las imágenes de esa serie son un buen ejemplo de la nova vanguàrdia catalana. Imágenes que robaban la realidad para el fotógrafo y que Colom siempre captaba con disimulo para no alterar la naturalidad de las personas que fotografiaba. La mayoría de las ocasiones no miraba ni por el visor.
En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca