El 25 de diciembre de 2016 saltó a los titulares de televisiones, radios, webs y redes sociales una bomba informativa: George Michael, de 53 años, había sido encontrado muerto en su casa de Londres. Más allá de la elucubraciones sobre su muerte (siempre rondando su excesiva afición a las drogas y el alcohol) la noticia provocó una extraña sensación en millones de personas, principalmente hijos del "baby boom" de los 70. Les había dejado uno de sus grandes iconos y referente musical.
A punto de cumplirse un año del fallecimiento del compositor de origen chipriota, Libros Cúpula lanza "Freedom, Un tributo al icono del pop más irreverente"
El título refleja bien una de las constantes en la vida del cantante: la libertad en sus muchas caras (personal, creativa, sexual...). Desde su rebeldía ante el anodino destino trabajando en el restaurante familiar, la lucha contra uno de los gigantes discográficos, Sony, para no perder el timón de su carrera y su salida del armario (acompañado de la Policía) convertida en uno de sus grandes éxitos musicales. Este libro traza un recorrido, ilustrado con las mejores imágenes, por su vida personal y su carrera musical, desde Wham Rap! hasta el "Symphonica", desde Andrew Ridgeley a Aretha Franklin, Queen o su gran amigo, Elton John.
George Michael consiguió llegar muy lejos. Primero se abrió camino en la música a partir de 1982 formando parte del dúo Wham! y durante las siguientes décadas siguió su fulgurante carrera en solitario en EE.UU. Junto con el éxito de ventas llegó el respeto de sus colegas y de aquellos que lo habían inspirado en un inicio: "No solo fue un buen amigo, probablemente fue uno de los compositores más brillantes que ha dado nunca este país y sin duda uno de los mejores cantantes", dijo Elton John en febrero de 2017, tras la muerte del artista, "Uno de los mejores del mundo".
"Freedom'90", uno de sus singles de mayor éxito y posiblemente su videoclip más famoso fue un canto a su vida "Sometimes the clothes do not make the man" ("No siempre las ropas hacen al hombre", o un más popular "El hábito no hace al monje") y da nombre a este libro-tributo que cualquier fan de George Michael que se precie debe tener en su biblioteca.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta