Más de cien casos en veinte países. Por lo menos tres en España: en Peñíscola, Lleida y, también, en Madrid. Los avistamientos de ‘payasos asesinos’ fueron trending topic durante todo el otoño de 2016 y siguen recibiendo miles de likes en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=WHZPEkZCqwA
Como en un cuento de terror, empezaron en una aldea de provincias de Estados Unidos, en Greenville, Carolina del Sur, cuando un niño de 9 años contó que dos hombres vestidos de payasos le invitaron a entrar en una casa al borde de un bosque. Desde entonces las apariciones se multiplicaron por todo el mundo, viralizando la clown hysteria y obligando incluso a McDonald a reducir las actuaciones del payaso Ronald en sus restaurantes. Una avanzadilla de los que nos espera con la vuelta de Eso.
En 2016 se puso de moda disfrazarse de payasos. Los vídeos de clowns son trending topic en YouTube
Eso, el payaso de Stephen King. Eso, el miedo. Ahora Eso ha vuelto, 27 años exactos después del estreno de la miniserie. Cumpliendo rigurosamente la predicción contenida en el libro: IT, la entidad maligna protagonista de la novela, está condenada a reaparecer cíclicamente cada 27 años. Las comparaciones, entre eso y aquello son inevitables.
Cuando se estrenó en 1990, la película de IT compartía parrilla con Twin Peaks, otra serie mítica de los noventa que también ha sido resucitada este año. Pero si Twin Peaks se presentaba como un thriller surrealista e inquietante, IT seguía siendo una película con sabor ochentero.
El Club de los Perdedores, el grupo de preadolescentes destinado a enfrentarse con IT, tiene más que ver con los Goonies que con los jóvenes del Proyecto de la bruja de Blair. Sin embargo, la miniserie dirigida por Tommy Lee Wallace fue un éxito mundial de público y crítica, marcando para siempre la iconografía del payaso maléfico Pennywise, interpretado entonces por Tim Curry.
En la novela de Stephen King IT es un monstro que reaparece cada 27 años
La marginación del grupo, ser el hazmereír, la desconfianza en uno mismo, son los miedos de los que se nutre Pennywise, símbolo ancestral de la preadolescencia. Una etapa intermedia de la vida, marcada por la pérdida de los padres como pilares de seguridad y por no haber alcanzado todavía un control autónomo sobre el entorno.
Aunque los miles de clics que reciben los vídeos de creepy clown en YouTube por parte de la chavalada podrían llevar a la sospecha de que Pennywise sea más bien una proyección del odio y de la violencia que cada adolescente lleva dentro.
El payaso maléfico es central en la versión del director argentino Andrés Muschietti. Para diferenciarse de todo lo anterior, ha vuelto al origen de la figura del clown, una interpretación decimonónica del teatro inglés de dos figuras tradicionales de la comedia francesa e italiana: la cara blanca y triste de Pierrot y la coloreada picardía de Arlequín. En la versión de Muschietti, Pennywise - interpretado por Bill Skarsgård - deja de parecerse a los bufones del circo para vestir la indumentarias del siglo XVI, amplificando así el tenebrismo del personaje.
Stephen King está muy satisfecho con la nueva película
La película deja fuera la batalla final entre IT y los ya mayores integrantes del Club de los Perdedores. La materia será tratada en una secuela que podría empezar a rodarse en la primavera de 2018. De momento Stephen King está muy satisfecho con el resultado de Muschietti. Para el escritor más leído de EEUU es la segunda película inspirada en sus libros que se estrena en cuestión de semanas. La torre oscura fue un fracaso, que de momento no ha comprometido la expectación ante el estreno de IT.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"