El encaje del arte urbano en el mundo artístico institucional es una difícil relación de amor odio. “El street art empieza a valorarse ahora. Todavía en muchas universidades el arte urbano no se considera como parte del arte contemporáneo y no se imparte en las clases”. Lula Goce es una de las artistas que ha pasado los últimos meses viajando por las facultades de Bellas Artes de España para acercar los estudiantes al arte urbano y al circuito profesional del arte.
Sevilla, Teruel, Valencia, Barcelona y Murcia son las ciudades que han participado en el Tuenti Art Project, un proyecto promovido por Urvanity Art, la feria de arte contemporáneo de España. Las facultades de estas cinco universidades han acogido la intervención de artistas como Antonyo Marest, Dos Jotas o Eric Sant. En cada una de ellas no solo han dejado una pared pintada. Además han impartido charlas y talleres. "Hemos tenido una gran acogida por parte de los estudiantes” - cuenta Lula Goce a El Independiente - “Les interesa aprender, crecer y participar más en el arte urbano”.
Para Lula Goce, en muchas facultades se siguen dando clases de muralismo, más ligado a la historia del arte o a la pintura de iglesias que a las grandes intervenciones urbanas que se realizan hoy en todo el mundo. Sin embargo el apoyo institucional al street art está cada vez más extendido, como demuestra el número de profesores que han participado en el proyecto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 2 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Al menos 58 muertos y 126 heridos en un bombardeo de EEUU contra un puerto usado por los hutíes en Yemen
- 5 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 6 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 7 Lo que no se sabe del Frente Polisario
- 8
- 9 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación