Tiene casi 40 años de historia y empezó como un servicio de documentación para Induyco, la fábrica de textiles de El Corte Inglés, en los años setenta. Desde entonces, el mismo espacio en Madrid ha ido acumulando libros, informes y otra documentación hasta convertirse en una biblioteca con más de 3.100 volúmenes que conforma el laboratorio de tendencias de los grandes almacenes.
“Aquí recogemos informes avances de macrotendencias que elaboran agencias internacionales, libros de historia de la moda, informes que elaboramos nosotros tras acudir a ferias de moda como las de Milán o París y las conferencias que dan a nivel interno expertos de moda”, asegura José Ángel Usero, responsable del laboratorio de tendencias junto a María Luisa Requena, que han presentado por primera vez el laboratorio al público.
Este laboratorio es una herramienta de apoyo para los departamentos de diseño y compras de El Corte Inglés, que estos días trabajan en la elaboración de la colección primavera-verano de 2019. “Aunque nuestros compañeros trabajan en cuatro temporadas a la vez, retocando y revisando la de primavera-verano de este año, recogiendo ya en el almacén los productos del otoño invierno de 2018, elaborando la de primavera-verano 2019 e investigando ya para la siguiente”, asegura Usero.

Algunos de los volúmenes de la biblioteca.
Aunque este laboratorio lleva abierto 40 años, no fue hasta hace seis cuando el Observatorio se convirtió en lo que es hoy e incluyó, además de la biblioteca, la realización de workshops, conferencias y también comenzó su digitalización. “Aunque es inviable digitalizar todos los volúmenes, cada semana enviamos una newsletter a los trabajadores con ideas y otros recursos sobre moda y tendencias a los equipos interesados”, explica Requena.
El laboratorio es una colección única sólo comparable a la de marcas de lujo como Lagerfeld o Maxmara
Los dos expertos de moda inciden en que son “una herramienta de apoyo que nunca marca líneas de diseño”, según Usero, que afirma que en los últimos años el Observatorio se ha abierto a otras áreas como accesorios o decoración. “Ya no hablamos de moda sino de lifestyle, la ropa que uno viste se relaciona con la música que escucha, el tipo de restaurantes a los que va o determinada literatra. Por ello, toda la información que ayude a enmarcar culturalmente a las personas es válida”, subraya Usero.
Aunque el departamento funciona para dar servicio a nivel interno, es una colección única sólo comparable a la de algunas marcas de lujo como Lagerfeld o Maxmara. Por ello, puntualmente se abre al público ante peticiones de consulta de algún material concreto para investigaciones, trabajos de doctorado o fin de carrera.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 El juez Hurtado, sobre el fiscal general: "Es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas"
- 3 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 4 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 5 Sumar confía en PP para conceder la nacionalidad a los saharauis
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 8 Rachida Dati, la ministra francesa que amparó al “carnicero” de Hasán II
- 9 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)