Más de 50 figuras gigantes han sido descubiertas en el desierto peruano de Nasca, conocido por las misteriosas líneas que lo atraviesan. Las nuevas líneas y geoglifos se extienden en las laderas de las montañas que pertenecen a la zona de Palpa, en la región Ica; han sido descubiertas por arqueólogos peruanos con el apoyo de especialistas de Estados Unidos.
"Algunas de las líneas recién descubiertas pertenecen a la cultura Nasca, que dominó el área desde el año 200 d.C. hasta el 700 d.C. Sin embargo, los arqueólogos sospechan que las culturas anteriores de Paracas y Topará tallaron muchas de las imágenes recién descubiertas entre 500 a. C. y 200 d.C.", señala la revista National Geographic, citada por el Ministerio de Cultura de Perú en un comunicado.
Asimismo, el artículo indica que "a diferencia de las icónicas líneas de Nasca, la mayoría de las cuales solo son visibles desde las aturas, los antiguos glifos de Paracas fueron colocados en las laderas, haciéndolos visibles en los pueblos de abajo. Las dos culturas también persiguieron diferentes temas artísticos: las líneas de Nasca a menudo consisten en líneas o polígonos, pero muchas de las nuevas figuras de Paracas representan a humanos."
"La mayoría de estas figuras son guerreros", afirma el arqueólogo peruano Luis Jaime Castillo Butters , co-descubridor de los nuevos glifos. "Estos podían ser vistos desde cierta distancia, por lo que la gente los habría visto, pero con el tiempo, fueron completamente borrados".
Según la revista, los nuevos geoglifos añaden datos cruciales sobre la cultura Paracas, así como la misteriosa cultura Topará, que marcó la transición entre los Paracas y los Nasca. Siglos antes de que se hicieran las famosas líneas de Nasca, la gente en la región estaba experimentando con la fabricación de geoglifos masivos.
"Esto significa que es una tradición de más de mil años que precede a los famosos geoglifos de la cultura Nasca, lo que abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y significado", afirma el arqueólogo del Ministerio de Cultura, Johny Isla, jefe restaurador y protector de las Líneas de Nasca.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 2 Petróleo barato y menos demandado, el difícil plan de Trump para 'hacer América rica de nuevo'
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 El socialista que tenía un guardia masón de EH Bildu
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Billie Eilish: "Me gusta masturbarme ante del espejo"