Las actas del primer proceso de Auschwitz, el histórico juicio celebrado en Frankfrurt entre 1963 y 1965 y en el que un tribunal procesó a una veintena de mandos del campo de concentración nazi, se han incorporado formalmente este miércoles al Registro de la Memoria de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un acto oficial celebrado en un antiguo salón de sesiones en la ciudad el Meno y antes de hacer entrega de los documentos, la presidenta de la comisión alemana de Unesco, Verena Metze-Mangold, ha destacado la importancia que dichas actas: "Nos recuerdan que no debemos tolerar en silencio la injusticia".
Reflejan el inimaginable terror del mayor campo de concentración"
"Los documentos del proceso, sobre todo las grabaciones de los testigos, reflejan el inimaginable terror del mayor campo de concentración y exterminio alemán", ha agregado Metze-Mangold. Por su parte, el ministro de Ciencia del estado alemán de Hesse, Boris Rhein, ha subrayado que dichas actas deben servir para recordar "lo que puede pasar cuando se tolera la injusticia sin decir nada", como una "garantía contra el olvido". En este sentido, ha señalado que el proceso de Auschwitz "cambió la autoconciencia de la recién estrenada República Federal Alemana".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 7 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 8 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones