Las actas del primer proceso de Auschwitz, el histórico juicio celebrado en Frankfrurt entre 1963 y 1965 y en el que un tribunal procesó a una veintena de mandos del campo de concentración nazi, se han incorporado formalmente este miércoles al Registro de la Memoria de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un acto oficial celebrado en un antiguo salón de sesiones en la ciudad el Meno y antes de hacer entrega de los documentos, la presidenta de la comisión alemana de Unesco, Verena Metze-Mangold, ha destacado la importancia que dichas actas: "Nos recuerdan que no debemos tolerar en silencio la injusticia".
Reflejan el inimaginable terror del mayor campo de concentración"
"Los documentos del proceso, sobre todo las grabaciones de los testigos, reflejan el inimaginable terror del mayor campo de concentración y exterminio alemán", ha agregado Metze-Mangold. Por su parte, el ministro de Ciencia del estado alemán de Hesse, Boris Rhein, ha subrayado que dichas actas deben servir para recordar "lo que puede pasar cuando se tolera la injusticia sin decir nada", como una "garantía contra el olvido". En este sentido, ha señalado que el proceso de Auschwitz "cambió la autoconciencia de la recién estrenada República Federal Alemana".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones