Se habla de hadas y sin embargo no es un libro infantil. Las protagonistas de Cuentos clásicos feministas (Arzalia ediciones) son las mujeres de hoy. Un libro en el que la escritora y periodista Ángela Vallvey reivindica el legado feminista de los cuentos tradicionales.
“Caperucita Roja, Cenicienta, la Princesa guisante, la Sirenita... son prototipos universales. Los cuentos tradicionales tenían un fuerte carácter educativo para las mujeres. Trataban de llevarlas al redil del hogar y del matrimonio, donde encontraban un refugio adecuado al papel secundario que tenían en la sociedad agrícola en que nacieron”. Hoy, sostiene Vallvey, las mujeres pueden buscar un final feliz diferente que no sea “se casaron, se amaron y comieron perdices”.
Cenicienta quiere participar a un casting, el lobo de Caperucita representa las amenazas de una chica insegura, la Reina de la Bella durmiente se baña en un spa, la Sirenita está dispuesta a mutilar su cuerpo por amor.
“Cuentos clásicos feministas” no es un libro infantil. “Las hadas y las princesitas de este libro viven experiencias muy duras y tremendas. Es un libro destinado a adolescentes y adultos, pero sigue teniendo la misma función educativa, como la tenían los cuentos originales”.
Los cuentos tradicionales tenían un fuerte carácter educativo para las mujeres
Las ilustraciones de Javier Pérez Prada que acompañan el volumen están inspiradas en mujeres reales. “Quería que las protagonistas de este libro fueran las mujeres y niñas de verdad, y estas ilustraciones le devuelven este rasgo de realidad”.
Portada de "Cuentos clásicos feministas" (Arzalia)
“Me he limitado a cambiar el escenario, y las situaciones para adaptarlo al mundo de hoy, pero manteniendo el carácter protagonista de las mujeres”, dice Vallvey, ganadora del Premio Nadal de novela en 2002.
Para Vallvey, detrás la huelga del pasado 8 de marzo o de las protestas por la sentencia de “la Manada” hay un sustrato de problemas al que la sociedad española todavía no se ha enfrentado “pero que finalmente han emergido”.
Quería que las protagonistas de este libro fueran las mujeres y niñas de verdad
El libro de Vallvey estaba previsto desde hace tiempo pero la autora reconoce que ahora hay un clima más receptivo. “En el feminismo conviven muchas miradas, la unidad ideológica no existe”, sostiene la escritora convencida de la oportunidad que tienen ahora las mujeres españolas de cambiar el final de cuento de su vida.
Te puede interesar
-
George Monbiot: "Podríamos estar al borde de una política mucho más violenta"
-
‘Marquesa’ y ‘camarada’ Parabere, la vida de novela de María Mestayer de Echagüe
-
Amores imposibles y recuerdos del ayer: seis libros para leer en San Valentín
-
"Mi inspiración es la resistencia de las mujeres ante los talibanes"
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha