La historia de RTVE ha estado marcada por las injerencias de la política y la voluntad del partido en el gobierno. Una "televisión pública de todos y para todos", como rezan las reivindicaciones de los trabajadores de la Corporación que han promovido los "viernes negros", no es más que un deseo muy lejos de la realidad.
Las polémicas empezadas con la propuesta, avalada por Podemos, de nombrar al periodista de Eldiario.es Andrés Gil como nuevo Presidente de RTVE no se acabarán con el nombramiento de Tomás Flores, apoyado por la PSOE, Podemos, PNV, Esquerra y PDeCAT. Los diputados de Ciudadanos se han marchado del pleno del Congreso durante la votación. El Partido Popular ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional.
El resultado de las continuas interferencias políticas de las últimas décadas han provocado un desplome de la audiencia y la huida de profesionales. En este vídeo repasamos algunos de los peores momentos de RTVE
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía