Generaciones enteras se han visto marcadas por el mítico ladrillo de Lego, la materia prima para hacer realidad todo cuanto procede de nuestra imaginación. Ahora, un grupo de profesionales, entre artistas, diseñadores y arquitectos, pero sobretodo de aficionados al Lego, han construido un gran diograma de más de un millón de piezas que recrean escenarios que parecen tener vida propia.
Cada año más de 100 millones de personas entre niños y adultos disfrutan jugando con estos módulos de construcción, creados en 1958, que se han convertido ya en los más famosos del mundo.
'I Love LEGO'
'I Love LEGO' está compuesta por seis mundos en miniatura pensados, diseñados y creados en garajes por los profesionales de RomaBrick --una de los primeras asociaciones de LUG (Lego User Group) del mundo-- y que desde este lunes hasta el 24 de febrero presenta Arthemisia España en el Patio Andaluz del Palacio de Gaviria de Madrid. Solo ha sido presentada anteriormente en Seúl donde tuvo más de 70.000 visitantes.
Escenas de la Segunda Guerra Mundial, Foros Imperiales, un pueblo invernal, un castillo inspirado en la serie 'Juego de Tronos' o una inmensa ciudad con rascacielos con su centro histórico, sus áreas recreativas y un tren en movimiento que para unos minutos cada seis vueltas para cargar las baterías y seguir su viaje circular. Además, siguiendo la idea del famoso juego de '¿Dónde está Wally?' podemos jugar a encontrar reconocidos personajes como Superman o los integrantes de los Beatles.
Partiendo de ese principio de unión por medio de tubos y pasando por un proceso de elaboración original y de ensamblaje complejo --en ningún caso las piezas se pegan entre sí-- la muestra adquiere un carácter único que invita a volar a la imaginación.
Seis mundos de Lego
Los seis mundos que componen 'I Love LEGO' están construidos únicamente con piezas de Lego. Un 'Pueblo invernal' compuesto por 62.000 piezas, le llevó cinco años de estudio y construcción a Sandro Damiano, su creador. El 'Gran Diorama City' con un tamaño de 570 x 250 cm, es el diograma más grande de la exposición formado por 160.000 piezas aproximadamente. Tiene tres grandes rascacielos, el núcleo central de una gran ciudad con sus edificios históricos y una estación de tren.
Exposición 'I Love LEGO' en el Palacio de Gaviria de Madrid
'Operación Nakam', de Dario Minisini, es un diograma que reconstruye una escena de la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar en la región del norte de Italia, Friul. 'Foros Imperiales' con más de 60.000 piezas escenifica el lugar donde se levantaba el templo dedicado a Marte Vengador en el Foro de Augusto en Roma. 'Pueblo tirolés' de Daniele Daprile ha sido construido con 90.000 piezas y está inspirado en cualquier pueblo tirolés del Alto Adagio, región norte de Italia.
Y finalmente 'Gran Castillo Diorama' con 180.000 piezas representa una villa medieval inspirada por edificios italianos de los siglos XI y XII cuya carretera principal conduce a un pueblo construido a los pies de Casterly Rock, hogar de la familia Lannister en la serie Juego de Tronos. Su construcción se prolongó durante un año.
La exposición, que contará horarios de apertura especiales con motivo de las fiestas navideñas, contará con entrada propia que podrá adquirirse de forma online y también en la taquilla del palacio. La entrada para niños menores de 5 años es gratuita, y reducida para niños hasta los 11 años.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 3 Los 8 mejores multivitamínicos para hombre en 2025
- 4 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE del 7 al 11 de abril
- 7 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 8 Quién es quién de la prole Jolie-Pitt y quién cambió su nombre
- 9 En el “matadero humano” de Sednaya, la cárcel secreta de Asad