Algunos construidos para salvar precipicios; otros que hacen los propio con ríos o valles; unos pocos modernos y otros tantos de la época árabe o romana. En España existe una infinidad de puentes repartidos por prácticamente todas las provincias españolas. Pero hay algunos de ellos que ocupan un -merecido- puesto en la lista de los mejores del país al contar con un denominador común: el factor de espectacularidad y la capacidad de dejar sin aliento.
Cáceres, Córdoba o Pontevedra son algunas de las provincias que albergan los viaductos más especiales de España. Pero hay más y, aunque es difícil hacer una selección, te desvelamos algunos de los mejores.
Puente Nuevo Ronda (Málaga)
Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de España y, sin duda, el más famoso de la ciudad malagueña de Ronda. El puente une el casco histórico (de la época árabe) y la parte nueva de la ciudad y fue construido entre 1751 y 1793. El acento de espectacularidad lo pone el profundo desfiladero sobre el que se asienta (de unos 120 metros de profundidad) excavada durante años por el paso del río Guadalevín.
![Desfiladero y Puente Nuevo de Ronda](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/01/Desfiladero-y-Puente-Nuevo-de-Ronda-1440x808.jpg)
Desfiladero y Puente Nuevo de Ronda
Puente de Alcántara (Cáceres)
"Este puente durará mientras dure el mundo". Y de momento, no va mal encaminado. El puente de Alcántara acumula más de 1.900 años permitiendo cruzar el río Tajo a su paso por esta localidad cacereña. Se trata de una construcción romana erigida entre el 104 y el 106 d.C. en honor al emperador Trajano. Por su situación fronteriza con Portugal, ha sido escenario de guerras y de importantes sucesos históricos, dañado y reconstruido en varias ocasiones.
![Puente romano de Alcántara sobre el río Tajo.](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Puente-de-Alcántara-sobre-el-río-Tajo-1440x808.jpg)
Puente romano de Alcántara sobre el río Tajo.
Puente de San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya)
Tierra de dragones. Esta construcción situada entre las localidades vizcaínas de Bermeo y Bakio une el islote de Gaztelugatxe con la península. El puente ganó fama gracias a ser uno de los escenarios elegidos para la séptima temporada de la famosa serie Juego de Tronos, en concreto uno de los puntos claves de Poniente: Rocadragón. Fue levantado durante el siglo XI y, una vez cruzado y subidos los 241 escalones, hallaremos la ermita de San Juan, con unas vistas únicas.
![Vista aérea del puente de San Juan de Gaztelugatxe](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Vista-aérea-del-puente-de-San-Juan-de-Gaztelugatxe-1440x808.jpg)
Vista aérea del puente de San Juan de Gaztelugatxe
Puente de Triana (Sevilla)
Aunque popularmente es conocido como puente de Triana, su verdadero nombre es puente de Isabel II. Este viaducto une el centro de la ciudad con el famoso barrio de Triana, atravesando el río Guadalquivir. Su construcción finalizó en 1852, si bien antes ocupaba su mismo lugar el puente de las barcas, levantado por los árabes en 1171 y que durante siete siglos unió Sevilla con el arrabal.
![Puente de Triana al anochecer](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Puente-de-Triana-al-anochecer-1440x808.jpg)
Puente de Triana al anochecer
Puente romano de Córdoba
Sin salir de Andalucía llegamos al conocido como 'Puente Viejo', único puente de la ciudad durante 20 siglos. Situado también sobre el río Guadalquivir pero a su paso por Córdoba, une el Barrio de la Catedral con el del Campo de la Verdad. Construido a principios del siglo I d.C., está declarado bien de interés cultural y es parte fundamental del centro histórico de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
![Puente romano de Córdoba](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Puente-romano-de-Córdoba-1440x808.jpg)
Puente romano de Córdoba
Puente romano de Cangas de Onís (Asturias)
Data del siglo XIV, y constituye uno de los puentes más fotografiados de España. Esta construcción destaca no solo por su belleza, sino también por su ubicación: sobre el río Sella, y como puerta de entrada a los Picos de Europa. Los vecinos de los concejos de Cangas de Onís y Parres -los que separa el puente- lo conocen también como 'Puentón'.
![Puente Romano de Cangas de Onís](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/01/Puente-Romano-de-Cangas-de-Onís-1440x808.jpg)
Puente Romano de Cangas de Onís.
Puente colgante de Vizcaya
Nos trasladamos a una época un poco más moderna para visitar el famoso puente de Vizcaya o Puente Colgante de Portugalete, construido entre 1887 y 1893, que une las dos orillas de la Ría de Bilbao. Cuando se inauguró a finales del siglo XIX, fue el primero en su categoría en todo el mundo y es uno de los ocho que aún se conservan en la actualidad. Fue declarado Patrimonio Mundial en 2006.
![Puente Colgante de Portugalete](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Puente-Colgante-de-Portugalete-1440x808.jpg)
Puente Colgante de Portugalete
Puente de Rande (Pontevedra)
No podía faltar en la lista de los mejores puentes de España el más largo del país. Nada menos que 1.558 metros de longitud suspendidos de pilares. Inaugurado en 1978 y abierto al tráfico en 1981 une los municipios de Redondela y Moaña, levantado sobre la Ría de Vigo.
![Puente de Rande](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2019/03/Puente-de-Rande-1440x808.jpg)
Puente de Rande
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 2 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 3 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 4 Por qué el plan Trump para vaciar Gaza está condenado al fracaso
- 5 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 6 Aitor el del tractor
- 7 La defensa de Nacho Cano denuncia haber recibido un DVD "incompleto" que no incluye todas las declaraciones en el juzgado
- 8 Sumar afea al PSOE intento de modificar sentencia europea contra Marruecos
- 9 Telefónica invierte en Venezuela en plena huida de América